Compartir

Elecciones Ecuador 2023

¿Quién es Yaku Pérez?

24/07/2023 El Oriente - Redacción

En las elecciones de 2021 obtuvo el tercer lugar con 19,4 % de los votos.

En las elecciones de 2021 obtuvo el tercer lugar con 19,4 % de los votos. / Foto: cortesía EFE

En las elecciones de 2021 obtuvo el tercer lugar con 19,4 % de los votos. / Foto: cortesía EFE

Yaku Pérez, de 54 años, es un abogado, político y activista ambiental cuencano. Forma parte de la política ecuatoriana desde 1996. Está casado con la franco-brasileña Manuela Picq.

Fue candidato presidencial en las elecciones de 2021 y quedó en tercer lugar. Obtuvo 19,4 % de los sufragios. No consiguió avanzar a la segunda vuelta, a pesar de sus alegatos de irregularidades y solicitud de conteo de votos.

Su nombre es bastante reconocido por haber liderado el paro nacional de 2019. Ha sido detenido en 4 ocasiones entre 1995 y 2010, por acusaciones de sedición, paralización, terrorismo y sabotaje a los servicios públicos.

En agosto de 2021 creó su propio movimiento (Somos Agua) y se alió al partido Unidad Popular y Democracia Sí para la candidatura presidencial de 2023.

Nory Pinela completa su binomio. Ella posee una amplia formación académica, incluyendo un PhD en Dirección Estratégica de Empresas.

Su oferta de campaña se enfoca en las áreas de medio ambiente y reestructuración financiera. Su slogan es: “Claro que se puede”.

Este es el resúmen del plan económico de Yaku Pérez

El candidato también plantea una auditoria de la deuda pública para renegociarla. Otro de los puntales del plan de Yaku Pérez es dejar de depender de la extracción de petróleo. Menciona que se buscará revertir al Estado las concesiones mineras y petroleras ineficientes y emprender un proceso de auditoría integral a estas actividades. Para esta finalidad se verificará el grado de cumplimiento de los derechos colectivos y de la naturaleza, el derecho comunitario a la consulta previa, además del principio a la precaución, estado de las fuentes de agua, tierras productivas, y biodiversidad circundante, además de los efectos sociales, culturales y económicos. También se plantea la Renta Básica Universal, por la cual cada ecuatoriano tenga derecho a recibir del Estado un monto determinado, pagadero durante períodos de penuria personal o familiar. Este monto fijo per cápita, podrá ser reclamado por cada persona bajo ciertas condiciones verificables (desempleo, penuria, enfermedad grave, etc.

Aquí podrá encontrar su plan de trabajo presentado al CNE.

;

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)

Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Descarga Versión Impresa

Edición No.27 / Octubre 2023

Ver Todas las Ediciones