Ciencia y Tecnología

IIGE impulsa proyecto para convertir desechos orgánicos en biocarbón

19/05/2025 IIGE - Michelle Herrera, Técnico 3 del IIGE

Pirólisis puede ser la nueva alternativa en Ecuador para enfrentar la crisis de residuos

El biocarbón proveniente de residuos orgánicos es una alternativa sostenible para disminuir la contaminación del agua / Foto: IIGE El biocarbón proveniente de residuos orgánicos es una alternativa sostenible para disminuir la contaminación del agua / Foto: IIGE

El biocarbón proveniente de residuos orgánicos es una alternativa sostenible para disminuir la contaminación del agua / Foto: IIGE

Quito.- El avance y desarrollo de la sociedad han generado un notable aumento en la cantidad de residuos producidos diariamente. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se proyecta que la producción global de residuos sólidos urbanos (RSU) podría pasar de 2 100 millones de toneladas en 2 023 a 3 800 millones de toneladas en 2 050. En el caso de Ecuador, en 2024 se registraron aproximadamente 5,3 millones de toneladas de desechos, con una generación promedio de 0,81 kilogramos por persona al día.

Una proporción significativa de estos residuos no recibe un tratamiento adecuado y alrededor del 30 % termina en vertederos que no cumplen con los estándares técnicos necesarios. Esta problemática se ve agravada por la falta de conciencia y educación ambiental, lo que provoca el vertido incontrolado de basura en cuerpos de agua o terrenos baldíos. Esto conlleva graves consecuencias ambientales, como la degradación de la calidad del agua dulce, alteraciones en los ecosistemas y la formación de lixiviados que afectan negativamente la estructura y fertilidad del suelo.

Ante esta situación, la pirólisis de la fracción orgánica de los RSU surge como una solución viable. Este proceso consiste en la descomposición térmica de la materia orgánica en un entorno sin oxígeno y bajo condiciones controladas, permitiendo la obtención de bioproductos en estado sólido, líquido y gaseoso. Entre estos, el biocarbón, producto sólido de este proceso, se destaca por su alta porosidad y área superficial, características que lo hacen adecuado para ser utilizado como adsorbente de contaminantes tanto orgánicos como inorgánicos en aguas residuales.

Actualmente, el Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE) está desarrollando el proyecto “Estudio de la Obtención de Bio-Productos a partir de la Pirólisis de la Fracción Orgánica de los Residuos Sólidos Urbanos (FORSU) para Mitigación de Impactos Ambientales y Revalorización de Residuos”. Esta iniciativa, financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), busca obtener biocarbón como una alternativa sostenible para valorizar y gestionar eficientemente los residuos orgánicos, empleándolo además en la remediación de fuentes de agua dulce contaminadas.

Te invitamos a conocer más en el siguiente enlace: https://bit.ly/43AuvDE 

Temas relacionados:

IIGE desechos orgánicos biocarbón
WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones