Provincia de Morona Santiago

11 campamentos de minería ilegal fueron destruidos en Gualaquiza

06/11/2025 EFE -

Como resultado del operativo, los soldados detuvieron a tres personas

Los militares destruyeron también veintiséis retroexcavadoras / Foto: cortesía Ejército Los militares destruyeron también veintiséis retroexcavadoras / Foto: cortesía Ejército

Los militares destruyeron también veintiséis retroexcavadoras / Foto: cortesía Ejército

Guayaquil- Las Fuerzas Armadas ecuatorianas destruyeron once campamentos donde presuntamente se realizaban actividades de minería ilegal en la zona de Gualaquiza, en la provincia amazónica de Morona Santiago, fronteriza con Perú, informó este miércoles el Ministerio de Defensa.

Durante la intervención, los militares destruyeron también veintiséis retroexcavadoras, 30.000 galones de diésel, quince clasificadoras, veinte motores de succión y varios utensilios de minería, además de armas cortas, municiones, equipos de comunicación y un dron, que "evidencian el nivel de organización de las mafias que operaban en el área", señaló la cartera de Estado en un comunicado.

Como resultado del operativo, los soldados detuvieron a tres personas, identificadas como Eduardo J. Vega, Marcos L. Palacios y Uwi H. Antoun Wuampankid, quienes fueron puestos a órdenes de las autoridades competentes.

Además de esta operación, el Ejército también decomisó en la provincia de Carchi, en el norte del país, 500 sacos de material aurífero, explosivos, mecha lenta, generadores eléctricos, bombas de agua, herramientas y maquinaria, "utilizadas para actividades ilícitas".

Las operaciones militares contra la minería ilegal se han intensificado en los últimos meses en Ecuador, especialmente después de que once soldados fueran asesinados el pasado 9 de mayo en una emboscada mientras realizaban un operativo en la Amazonía, un ataque atribuido a los Comandos de la Frontera, grupo disidente de la exguerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que han negado su participación.

Los soldados incrementaron sus intervenciones en localidades como la de Buenos Aires, de la provincia andina de Imbabura (norte), considerado uno de los principales enclaves de minería ilegal que ya había sido intervenido en múltiples ocasiones, pero que no había podido ser controlado por las fuerzas de seguridad.

Allí, las autoridades han asegurado que operaba la organización criminal Los Lobos, la más grande del país.

El Gobierno declaró en octubre el "fin" de la minería ilegal en esa zona y llevó su contingente al sur, donde 1.500 soldados realizan diversas intervenciones por aire y tierra, especialmente en la provincia de Azuay, donde estarían operando organizaciones delictivas vinculadas a Los Choneros. EFE

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.45 / Octubre 2025

Ver Todas las Ediciones