Destacado Principal
Economía
Energía
12 proyectos mineros pueden atraer al país $ 4.691 millones de inversión extranjera directa
El sector enfrenta retos como cambios en normativas, consultas e incertidumbre tributaria.


12 proyectos mineros pueden atraer al país $ 4.691 millones de inversión extranjera directa / Foto: El Oriente
Un futuro prometedor. Ecuador cuenta con 12 proyectos mineros avanzados, de los cuales tres (Mirador, Fruta del Norte y Río Blanco) ya están en plena explotación y el resto, en etapas de exploración y evaluación económica.
Si estos proyectos llegan a ejecutarse sin problemas, la actividad podría convertirse en una fuente de atracción extranjera. Se calcula que estos recursos puedan crecer de $ 472 millones, el cierre de 2021, a $ 4.691 millones hasta el 2025, o incluso hasta los $ 21.398 millones si se toma en cuenta la vida útil que tendrían las minas (hasta el 2052), según un estudio elaborado por el Grupo Spurrier para la Cámara de Minería del Ecuador (CME).
El objetivo del análisis es transparentar y difundir el potencial aporte que tendría este sector. De acuerdo con el informe, que fue presentado ayer, 10 de febrero, en Quito y Guayaquil, estas inversiones tendrán un impacto directo en las exportaciones.
Se estima que para el 2025 los envíos de oro, cobre y plata permitirían al país facturar hasta $ 4.558 millones. El estudio muestra un gran potencial, pero advierte que llegar a él no será fácil.
¿Cuál es la razón? El documento también apunta las diversos inconvenientes que debe resolver la industria, como las amenazas de un lobby militante anti-minero, que rechaza el fomento de la actividad por riesgos de contaminación ambiental.
Para María Eulalia Silva, presidenta ejecutiva de la CME, los temores de los sectores ambientalistas son infundados porque la industria formal “no tiene operación minera sin antes tener una licencia ambiental”.
Además del problema de la oposición ambientalista, la industria minera también debe afrontar engorrosos trámites e incertidumbre sobre el cambio de reglas y reformas en materia de impuestos.
Otro problema tiene que ver con potenciales pugnas que pueden surgir en medio de consultas previas a la que deben ser sometidas las comunidades del área de influencia de cada proyecto, lo que puede entorpecer la viabilidad de futuras concesiones.
En 2021, la industria minera, después del camarón y el banano, llegó a ocupar el tercer puesto de los principales productos de exportación del país, tras alcanzar los $ 1.780 millones en ventas.
Síguenos en: