Destacado Principal

Energía

15 mil barriles de crudo fueron recuperados a través de Amazonía Viva

10/09/2025 El Oriente - Redacción

El MAE enfatizó la importancia de la remediación ambiental en Sucumbíos, Orellana y Pastaza

Petroecuador realiza tareas de remediación ambiental en las provincias amazónicas / Foto: cortesía MAE Petroecuador realiza tareas de remediación ambiental en las provincias amazónicas / Foto: cortesía MAE

Petroecuador realiza tareas de remediación ambiental en las provincias amazónicas / Foto: cortesía MAE

Quito- El Gobierno, a través del Ministerio de Ambiente y Energía (MAE) destacó los avances del programa Amazonía Viva, ejecutado por Petroecuador. Desde 2023, ha permitido recuperar más de 15.000 barriles de crudo en zonas amazónicas afectadas por operaciones petroleras de décadas anteriores.

Enfatizó la importancia de la remediación ambiental en Sucumbíos, Orellana y Pastaza. Las labores técnicas contemplan la limpieza, separación de residuos y procesamiento del hidrocarburo aún presente en fuentes de contaminación, para luego reincorporarlo a la producción nacional mediante la Planta de Tratamiento y Recuperación de Sacha.

Los resultados reportados son significativos:

  • 301 fuentes de contaminación eliminadas.
  • 256.000 m³ de suelo remediado.
  • 15.200 barriles de crudo reincorporados.
  • 155.000 m² de suelo rehabilitado.
  • 76.000 m² revegetados.

Según el MAE, estas acciones benefician directamente a 94 comunidades distribuidas en 19 parroquias y 9 cantones amazónicos. El programa reúne a especialistas en remediación de suelos, tecnologías ambientales y reforestación.

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.43 / Agosto 2025

Ver Todas las Ediciones