Compartir
Salud
El subsecretario de Vigilancia del Ministerio de Salud Pública (MSP), Francisco Pérez, informó respecto al brote de casos de dengue a nivel nacional. A la fecha se han registrado 16.289 casos de dengue de entre los cuales 16 personas fallecieron a causa de dengue grave.
“La focalización de esta epidemia se reporta con un aumento importante de casos en las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas. La vigilancia epidemiológica se mantiene activa en todo el país”, señaló Pérez.
Agregó además que, el personal de salud trabaja con la ciudadanía y los gobiernos locales para ejecutar las medidas de prevención y control de vectores como mingas para la eliminación de criaderos del mosquito y fumigación en varias localidades.
Según el reporte de casos confirmados durante las últimas 6 semanas se registran: 1.366 casos en Manabí, 958 en Santo Domingo de los Tsáchilas, 271 en Guayas y 193 en El Oro.
Asimismo, afirmó que la cifra de fallecidos podría aumentar debido al incremento de lluvias en la Costa y la llegada del fenómeno de El Niño. Los casos registrados son de dengue sin signos de alarma; dengue con signos de alarma y dengue grave. Todos los pacientes contagiados reciben atención de forma integral y seguimiento.
El MSP insiste en que la automedicación puede empeorar los síntomas y complicar la condición de salud. Recomienda acudir al centro de salud más cercano en caso de presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza y muscular.
Otra de las medidas importantes contra el dengue es la eliminación de criaderos de mosquitos. Para lograrlo lave y cepille tanques y cisternas; elimine recipientes como llantas, botellas o latas y tape los recipientes que contengan agua limpia. Protéjase con repelente y use ropa con manga larga.
Te puede interesar:
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ