Provincia de Morona Santiago
3 campamentos de minería ilegal fueron destruidos en el Parque Nacional Sangay
La ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, catalogó al operativo como "el más grande y exitoso"


Los campamentos de minería ilegal que estaban dentro del Parque Nacional Sangay / Foto: cortesía Ejército
Guayaquil.- El Ejército ecuatoriano destruyó tres campamentos de minería ilegal que estaban dentro del Parque Nacional Sangay, una de las áreas protegidas con mayor diversidad biológica del país andino, ubicado en la provincia amazónica de Morona Santiago.
En el sitio, los soldados también destruyeron once excavadoras, cuatro clasificadoras tipo Z, ocho tanques de gas, seis motores de luz, dos carabinas artesanales y otros materiales presuntamente utilizados para la extracción ilegal de minerales, según informó la institución militar.
La ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, catalogó al operativo como "el más grande y exitoso" que se ha realizado, esta vez en la zona del río Llushiño, que está en el municipio amazónico de Palora, en áreas del parque nacional.
En esta operación también participó personal de la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom), institución estatal encargada de la vigilancia y fiscalización de la minería en el país.
"No pararemos contra la minería ilegal", aseguró Manzano en su cuenta de la red social X, donde publicó varios videos y fotos del operativo.
El Parque Nacional Sangay posee alrededor de 3.000 especies de flora y cuenta con 400 especies de aves, 107 especies de mamíferos, 20 especies de anfibios, 11 especies de reptiles y 8 especies de peces, entre otras, según datos del Ministerio de Ambiente.
Las operaciones militares contra la minería ilegal se han intensificado en los últimos meses en Ecuador, especialmente después de que once soldados fueran asesinados el 9 de mayo en una emboscada mientras realizaban un operativo en la Amazonía, un ataque atribuido a los Comandos de la Frontera, grupo disidente de la exguerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
De acuerdo a las autoridades, los Comandos de la Frontera se han asociado con el grupo criminal ecuatoriano Los Lobos para explotar varios enclaves de minería ilegal en el país, entre ellos el de Alto Punino, a unos 60 kilómetros en línea recta de la frontera con Colombia, donde se produjo la masacre de los militares del pasado mayo. EFE
Síguenos en: