Destacado Principal
Nacionales
800 medicamentos y dispositivos fueron retirados del mercado
La información fue desvelada por el Comité Nacional de Salud Pública


También se reforzará la seguridad en hospitales y se realizarán compras de medicamentos centralizadas en "tiempo récord" / Foto: cortesía Mizu App
Quito- El Gobierno de Ecuador informó este viernes de la retirada del mercado de 800 unidades de medicamentos y dispositivos médicos por presentar irregularidades, además de, en muchos casos, contar con la inscripción de "prohibida su venta", resultado de los controles realizados en 105 establecimientos de salud por la crisis sanitaria que afronta el país.
La información fue desvelada por el Comité Nacional de Salud Pública (Consap), creado recientemente por el presidente Daniel Noboa para afrontar los problemas del sistema sanitario.
También se reforzará la seguridad en hospitales y se realizarán compras de medicamentos centralizadas en "tiempo récord", según informó el presidente del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Edgar Lama, tras la última reunión del Consap.
Los registros se producen en mitad de una crisis de salud en el país, agudizada por el ingreso en prisión preventiva de un enfermero del Hospital Monte Sinaí, en Guayaquil, que fue detenido por presuntamente robar medicamentos e insumos del centro en el que trabajaba.
Además, a principios del mes de agosto, 12 neonatos murieron en el Hospital Universitario de Guayaquil por, según la versión del personal sanitario y pacientes, escasez de suministros.
El caso, que el Ministerio de Salud atribuyó a motivos "multifactoriales" (con especial incidencia en la corrupción del sistema de salud), provocó una escalada de denuncias públicas de médicos y pacientes de otros centros del país. Los profesionales de salud señalaron la escasez de recursos y solicitaron la declaración de emergencia en el sistema sanitario.
Aumenta control en hospitales
El Gobierno de Ecuador también indicó que reforzará la seguridad en los hospitales y alrededores para evitar el robo de medicamentos.
La decisión fue consensuada por el Comité Nacional de Salud Pública, creada por el presidente Noboa para paliar los efectos de la crisis sanitaria, durante su tercera reunión celebrada este viernes en el Palacio de Carondelet, la sede presidencial.
Los operativos de control se efectuarán con apoyo de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanita (Arcsa) y permitirán detectar la venta ilegal de medicamentos y dispositivos médicos del Sistema Nacional de Salud.
Lama también denunció que hay gerentes hospitalarios que aprobaban jornadas laborales de cuatro horas diarias. Ante estas irregularidades, el Presidente del IESS indicó que varios funcionarios están bajo investigación.
"Invito a los médicos a denunciar a las personas que no cumplen con sus horas completas", declaró. EFE
Síguenos en: