Ciencia y Tecnología

Ahorro de energía en el hogar en el contexto de la pandemia

17/11/2020 Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE) - Catalina Vallejo, Analista Técnico de Innovación 3

A nivel mundial, la crisis sanitaria actual ha generado una disminución del requerimiento eléctrico total, con grandes reducciones en los servicios y actividades industriales, según la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés).

Ahorro de energía en el hogar en el contexto de la pandemia / Cortesía del IIGE Ahorro de energía en el hogar en el contexto de la pandemia / Cortesía del IIGE

Ahorro de energía en el hogar en el contexto de la pandemia / Cortesía del IIGE

A nivel mundial, la crisis sanitaria actual ha generado una disminución del requerimiento eléctrico total, con grandes reducciones en los servicios y actividades industriales, según la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés). En Ecuador esta realidad no es diferente. De acuerdo con el Operador Nacional de Electricidad (CENACE), la demanda eléctrica disminuyó desde el 16 de marzo de 2020, a causa de la implementación de medidas de confinamiento. En abril se registró una disminución del 18%, en comparación con febrero de 2020, principalmente por la paralización de los sectores comercial e industrial. Sin embargo, de forma específica, en el sector residencial el consumo eléctrico ha incrementado.

El confinamiento ha provocado que las personas permanezcan en sus hogares desarrollando actividades de manera remota. Por lo que, el requerimiento energético relacionado con distintas actividades (académicas, laborales, entre otras), antes distribuido entre diferentes tipos de edificaciones o sectores, se concentró y se refleja en un incremento en la facturación del servicio de electricidad de los hogares.

De acuerdo con la IEA, la educación y el trabajo remoto implican el uso de un mayor número de equipos informáticos (computadores, monitores, impresoras, etc.); así como, su frecuencia de uso. Además, señala que la dificultad de desarrollar actividades de entretenimiento fuera de casa representa mayor tiempo de uso de electrodomésticos y equipos electrónicos destinados, a la preparación de alimentos y a la climatización de espacios.

Para disminuir el impacto, sobre el consumo de electricidad se recomienda:

a) utilizar preferentemente computadoras portátiles, ya que requieren entre el 60% y 75% menos potencia para funcionar, respecto a computadoras de escritorio,

b) desconectar de la red eléctrica aquellos equipos de oficina y electrodomésticos que no están en uso, debido a que en estado de espera o suspensión utilizan hasta el 15% de la energía total consumida, esto incluye a cargadores de celulares y laptops;

c) cargar el celular en modo avión, para incrementa la velocidad de carga, y deshabilitar la modalidad de vibración para disminuir energía consumida por el dispositivo; y

d) realizar ventilación natural nocturna del interior de la edificaciones, cuando el aire externo presenta temperaturas confortables en función de la ubicación geográfica, esto disminuirá el número de horas de operación de equipos de climatización y la carga térmica del siguiente día.

Temas relacionados:

energia ecuador
WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones