Ciencia y Tecnología
En el Ecuador se determinó que tanto minas subterráneas como plantas de beneficio mineral, presentan puntos susceptibles a mejora. / Foto: IIGE
La demanda energética en la industria minera a nivel mundial presenta un aumento debido a la demanda de minerales para la transición energética. Un claro ejemplo, es el aumento de la demanda mundial de cobre que de 1900 a 1950 fue de 70 millones de toneladas de cobre comparadas con las 340 millones de toneladas producidas entre 2001 a 2020.
Para la industria minera en sus diversos procesos productivos y servicios, la energía eléctrica es un insumo clave. En Chile, se estima que su uso representa alrededor del 8 % de los costos operacionales de la gran minería del cobre nacional.
“Con la aplicación de nuevos hábitos energéticos ahorradores, se reduce el gasto mediante un menor uso de la energía, contribuyendo a la conservación del medioambiente y el desarrollo sostenible, esto es lo que se conoce como ahorro energético.”
En el caso de Ecuador, el Instituto de Investigación Geológico y Energético, mediante el proyecto “Mejoramiento de las condiciones de trabajo en la pequeña minería y minería artesanal”, durante el año 2020, realizó un análisis inicial de la situación energética en empresas del distrito minero Zaruma – Portovelo, en el que se determinó que tanto minas subterráneas como plantas de beneficio mineral, presentan puntos susceptibles a mejora.
Como resultado, durante los años 2022 y 2023, el IIGE, ejecutará el estudio denominado “Estrategias de eficiencia energética activa y pasiva en minas y plantas de beneficio de oro en el distrito minero Zaruma – Portovelo”, mismo que pretende generar información base que permitirá identificar el consumo energético de los equipos y maquinaria empleada tanto en el ciclo de trabajo de minas subterráneas en regímenes de minería artesanal y de pequeña escala, como en plantas de beneficio mineral de oro.
Te invitamos a leer el artículo completo en el siguiente enlace: https://bit.ly/3qAiBWt
Compartir
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ