Medio Ambiente
Árbol gigante fue identificado en la Reserva Mashpi-Tayra
La investigación estuvo liderada por Juan Ernesto Guevara, científico de la UDLA
Quito- Un árbol gigante endémico fue identificado recientemente en la Reserva Mashpi-Tayra, ubicada en el Chocó Andino. Se trata del Phragmotheca centinelensis, una especie que puede alcanzar hasta 50 metros de altura y cuyas enormes raíces tablares llegan a medir siete metros. Con este hallazgo, ya son 24 las especies nuevas descubiertas en esta reserva en las últimas décadas.
El árbol se caracteriza por sus flores rojas y frutos llamativos, visibles entre la neblina del bosque. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), está clasificado como en peligro de extinción, ya que solo se lo ha registrado en tres lugares: la Cordillera Centinela en Santo Domingo de los Tsáchilas; una finca en Cielo Verde, Imbabura; y, la Reserva Mashpi-Tayra.
El descubrimiento fue posible gracias a años de investigación liderados por Juan Ernesto Guevara, científico de la Universidad de las Américas (UDLA). Los estudios se realizaron en el bosque nuboso del Chocó ecuatoriano, un ecosistema considerado entre los más biodiversos y amenazados del país. En esta región también se encuentra Mashpi Lodge, un complejo turístico que combina conservación, investigación científica y desarrollo local.
De acuerdo con los investigadores, documentar especies raras como el Phragmotheca centinelensis permite reforzar los argumentos para proteger los bosques nublados, vitales en la regulación climática, hídrica y en la captura de carbono. Su desaparición no solo afectaría a la fauna y flora, sino también a las comunidades que dependen de estos recursos.
La Reserva Mashpi-Tayra continuará sus trabajos de conservación en conjunto con científicos, comunidades locales y aliados como Mashpi Lodge. El objetivo es preservar este ecosistema único y garantizar la supervivencia de especies amenazadas que habitan en los bosques nubosos del Ecuador.
Síguenos en: