Minería en Ecuador
Argentina simplifica las inversiones mineras y reduce la intervención estatal
La reforma minera busca menos intervención estatal, eliminar funciones duplicadas y atraer más inversión privada


Entre las medidas contempladas, se simplifica el trámite de verificación de inversiones / Foto: cortesía Panorama Minero
Buenos Aires- El Gobierno argentino implementó este lunes nuevas medidas de desregulación en el sector minero, con el fin de reducir la intervención estatal, agilizar trámites y fomentar el desarrollo de proyectos de cobre, oro y litio en todo el país.
Mediante un decreto que lleva la firma del presidente argentino, Javier Milei, se adecuaron las funciones de la Secretaría de Minería, eliminando cargas “que carecían de racionalidad o adecuada proporcionalidad con los fines que procuraban alcanzar”, según el texto.
Entre las medidas contempladas, se simplifica el trámite de verificación de inversiones: el extenso formulario de más de 1.000 campos será reemplazado por un informe profesional independiente, lo que reducirá significativamente los tiempos y la carga administrativa.
Asimismo, se agiliza la entrega del certificado de estabilidad fiscal, que hasta ahora demoraba en promedio un año. A partir de esta reforma, bastará con consignar la fecha de entrada en vigencia de la estabilidad fiscal, sin requerir validaciones tributarias de distintos niveles de gobierno.
También se elimina la superposición de tareas entre organismos. El Banco Nacional de Información Geológica pasará a estar bajo la órbita del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), que centralizará la base de datos con información geológica aportada por los beneficiarios del régimen.
“El Gobierno busca así facilitar inversiones de gran escala en un sector considerado estratégico para el desarrollo económico nacional", afirma el decreto.
La reforma minera está en línea con los objetivos del Gobierno de reducir la intervención estatal, eliminar funciones redundantes y fomentar el crecimiento de las inversiones privadas.
El decreto fue publicado este lunes, en la víspera de que venza el plazo que el Congreso confirió al Ejecutivo para realizar reformas de calado por decreto a través de la llamada 'Ley de Bases', que impulsó Milei al inicio de su Gobierno para hacer un achicamiento del Estado. EFE
Síguenos en: