Destacado Principal

Economía

Lo más leído

Bloqueos en Carchi e Imbabura dejan pérdidas por más de $ 42 millones

30/09/2025 El Oriente - Redacción

Las protestas golpean al turismo, frenan exportaciones y ponen en riesgo el abastecimiento

El paro nacional inició el 22 de septiembre / Foto: EFE El paro nacional inició el 22 de septiembre / Foto: EFE

El paro nacional inició el 22 de septiembre / Foto: EFE

Quito- La Cámara de Industrias y Producción (CIP) y otros gremios empresariales alertaron sobre el fuerte impacto económico y social que han provocado los bloqueos de vías durante la última semana de protestas en Ecuador.

Según la CIP, las interrupciones en el tránsito han impedido el abastecimiento de alimentos, medicinas e insumos básicos, con efectos directos en la salud, la seguridad y el empleo de miles de familias. Denunciamos el desabastecimiento provocado por quienes bloquean carreteras, poniendo en riesgo la vida de sus propias comunidades”, señaló el organismo en un comunicado público.

También rechazó los ataques a convoyes de ayuda humanitaria y alimentos, así como el secuestro y maltrato a choferes y trabajadores del sector logístico. En cifras, las pérdidas acumuladas superan los $ 42 millones en las provincias de Carchi e Imbabura, epicentro de los bloqueos. El gremio exhortó al Estado y a la fuerza pública a aplicar la ley frente a quienes arrebatan la paz de la ciudadanía y atentan contra la propiedad privada”.

El sector florícola, uno de los más afectados en la Sierra norte, advirtió que la situación es insostenible”. Expoflores, la principal organización gremial, informó que entre el 8 % y el 10 % de las fincas no han podido movilizar su producción durante siete días, enfrentando incluso demoras logísticas de más de 15 horas para transportar cargamentos.

 Exigimos respeto al derecho al trabajo y a la libre movilidad”, sostuvo el gremio, que además rechazó rumores de despidos masivos, asegurando que la prioridad es proteger el empleo de las familias vinculadas a esta actividad. Las pérdidas por empresa en Imbabura alcanzan hasta $ 75.000 diarios.

El turismo también reporta un panorama crítico, con una afectación del 80 % en algunas zonas, donde socios del sector aseguran no haber facturado absolutamente nada en los últimos días. La cadena de efectos se extiende al comercio y a las industrias locales, donde los retrasos en transporte de insumos y mercancías han generado una parálisis que amenaza con prolongarse si no se encuentra una salida inmediata al conflicto.

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.44 / Septiembre 2025

Ver Todas las Ediciones