Energía
Calderas más eficientes: la recuperación de calor impulsa la sostenibilidad industrial
Los economizadores permite ahorrar combustible, reducir emisiones y fortalecer la competitividad del sector
Quito- Las calderas industriales, fundamentales en diversos procesos productivos, suelen desperdiciar gran parte del calor generado durante la combustión en forma de gases de escape. Este desperdicio implica mayor consumo de combustible y un impacto ambiental significativo. Para enfrentar este reto, la recuperación de calor residual se presenta como una estrategia eficaz que mejora la eficiencia energética y reduce emisiones contaminantes, promoviendo un uso más responsable de los recursos.
Una de las soluciones más efectivas es la instalación de un economizador, dispositivo que aprovecha la energía de los gases de combustión para precalentar el agua de alimentación de la caldera. Esto reduce tanto el consumo de combustible como la temperatura de los gases liberados, fortaleciendo la sostenibilidad del proceso. En Ecuador, estas medidas se alinean con el Programa Ecuador Carbono Cero (PECC), que busca disminuir la huella de carbono en el sector industrial.
Un caso aplicado en una planta procesadora de cacao en Guayaquil demostró los beneficios de esta tecnología: el agua incrementó su temperatura en casi 25 °C antes de ingresar a la caldera y los gases de escape se enfriaron en más de 60 °C. Este cambio se tradujo en un ahorro anual superior a 5.500 litros de diésel, menores costos de operación y reducción de emisiones, confirmando que la eficiencia energética y la sostenibilidad pueden ir de la mano para fortalecer la competitividad industrial y el compromiso ambiental del país.
Te invitamos a conocer más en el siguiente enlace
Síguenos en: