Destacado Principal

Política

Lo más leído

Carondelet defiende ajustes en el mandato del ITT

01/09/2025 El Oriente - Redacción

Carolina Jaramillo, vocera del Ejecutivo, brindó hoy una rueda de prensa

Carolina Jaramillo, vocera de la Presidencia, brindó hoy una rueda de prensa / Foto: cortesía Presidencia Carolina Jaramillo, vocera de la Presidencia, brindó hoy una rueda de prensa / Foto: cortesía Presidencia

Carolina Jaramillo, vocera de la Presidencia, brindó hoy una rueda de prensa / Foto: cortesía Presidencia

Quito- La portavoz de la Presidencia, Carolina Jaramillo, ofreció una rueda de prensa hoy, 1 de septiembre. Realizó anuncios sobre comercio, petróleo, seguridad y coyuntura política. Aquí están los principales puntos:

Bloque ITT: El gobierno solicitó a la Corte Constitucional (CC) modulaciones para cumplir el mandato popular de dejar el crudo bajo tierra en el bloque 43. Jaramillo señaló que el proceso sigue en etapa de consultas técnicas y cuestionó los plazos impuestos.

Acuerdo con Corea del Sur: El 2 de septiembre se firmará un Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica. El 98,8 % de la oferta exportable ecuatoriana ingresará con arancel cero a Corea, incluyendo café, cacao, banano, lácteos, pesca y nuevos productos como arándanos y cárnicos. Se proyecta un aumento de 27 % en exportaciones no petroleras. Sectores sensibles como textiles y metalmecánica tendrán plazos de desgravación más largos.

Relación con Japón: Japón enviará una misión técnica para avanzar en procesos fitosanitarios y preparar un acuerdo comercial bilateral. Durante la visita oficial, Ecuador organizó su mayor foro de inversiones en Tokio con más de 150 empresarios. Suzuki donó $ 1 millón para programas juveniles y anunció una inversión de $ 5 millones en infraestructura y tecnología.

Petroecuador: Licitaciones de crudo Oriente y Napo generarán más de $ 700 millones en ingresos. Se adjudicaron exportaciones de 8,6 millones de barriles de crudo Oriente y 4,3 millones de crudo Napo a empresas como Petrochina y Unipec, bajo procesos internacionales abiertos.

Visita de Marco Rubio: El secretario de Estado de EE.UU. iniciará agenda en Quito con reuniones en Carondelet y con alcaldes de Quito, Guayaquil y Cuenca para abordar seguridad y migración irregular. Jaramillo aclaró que aún no hay decisión sobre la recepción de migrantes deportados desde terceros países.

Educación: Inició el año lectivo en la Sierra y Amazonía con el plan ‘Nos Cuidamos’, enfocado en reinserción escolar y protección de estudiantes. El gobierno reconoció la migración de alumnos del sistema privado al público.

Energía: Se contratará una barcaza de 230 MW como parte del plan de mitigación del estiaje; informes técnicos de Quevedo y Salitral sustentan el proceso precontractual.

Loma Larga: Sobre denuncias vinculadas al proyecto minero, Jaramillo afirmó que el gobierno respeta áreas protegidas y exige planes ambientales conforme la normativa.

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.43 / Agosto 2025

Ver Todas las Ediciones