Turismo
Actualidad
Celebran al Parque Nacional Podocarpus
Instituciones de la localidad recordaron el trigésimo segundo aniversario de la declaratoria del Parque Nacional Podocarpus (PNP).
Instituciones de la localidad recordaron el trigésimo segundo aniversario de la declaratoria del Parque Nacional Podocarpus (PNP).
Ayer hubo una sesión solemne. Autoridades destacan importancia de esta área protegida.
Con una muestra fotográfica, dramatizaciones y una casa abierta, instituciones de la localidad recordaron el trigésimo segundo aniversario de la declaratoria del Parque Nacional Podocarpus (PNP), ubicado en la provincia de Zamora Chinchipe y Loja.
La jornada conmemorativa inició cerca de las 10:00 cuando estudiantes zamoranos, con pancartas y disfraces recorrieron las principales calles de la capital de provincia, acompañados de autoridades y promotores ambientales.
Ya en el parque central se instaló una muestra pictórica con inéditas y sorprendentes imágenes del PNP, su flora y fauna. Minutos después iniciaron las expresiones teatrales de la niñez y la danza folclórica de grupos invitados.
“El Parque Nacional Podocarpus es un referente de área protegida en el sur del país” Byron Gonzáles, Director provincial del Ministerio del Ambiente
En el auditorio del Núcleo Provincial de la Casa de la Cultura Ecuatoriana se desarrolló además un ciclo de conferencia sobre el PNP, y alrededor de las 16:00 de ayer se celebró una sesión solemne conmemorativa.
El PNP fue declarado como tal el 15 de diciembre de 1982. El 85% de su superficie está localizado en la jurisdicción de Zamora Chinchipe, y el 15% restante se ubica en la provincia de Loja.
Importancia
El director provincial del Ministerio del Ambiente (MAE), Byron González, destaca la importancia que tiene el PNP a escala nacional e internacional.
Comenta que el PNP tiene importancia ecológica, científica, la cual es “inmensa”. El nombre del parque se deriva de la única especie de conífera que existe en Sudamérica, llamada Romerillo, pero que cuyo nombre científico es precisamente Podocarpus.
La presencia de fauna es otro factor que destaca González del PNP. Ahí vive el oso de anteojos y numerosas especies de aves, las cuales son del interés de profesionales extranjeros especializados en ornitología, quienes visitan el PNP.
También se refirió a la intervención que ha hecho el Gobierno Nacional a favor de las áreas protegidas. Por ejemplo, antes el ingreso a estas reservas tenía un costo, pero ahora es totalmente gratuito, dice el funcionario.
Otro aporte estatal al Parque Nacional Podocarpus se refleja en infraestructura. Por ejemplo hubo la construcción y reconstrucción de cabañas para acoger a turistas. Asimismo, se destaca la implementación de más guardaparques. (HJO/JGN)
“El Parque Nacional Podocarpus es un referente de área protegida en el sur del país”
Byron González
Director provincial del Ministerio del Ambiente
CIFRA
32 AÑOS de creación celebró ayer el PNP
85 POR CIENTO de la superficie de este parque está en Zamora Chinchipe.
15 POR CIENTO pertenece en cambio a la provincia de Loja
Temas relacionados:
Parque Nacional PodocarpusSíguenos en: