Compartir
Pueblos Indígenas
Chonta, toquilla y pambil, son los materiales usados en las casas de los indígenas amazónicos / Foto: El Oriente
La Amazonía ecuatoriana, por tener un clima y una geografía particular, ha hecho que las viviendas de las comunidades indígenas de la zona se adapten a estas peculiaridades. La construcción de las casas se caracteriza por usar materiales propios del sector como la chonta, la toquilla, la caña guadúa, el pambil, etc. Son materiales que resisten el clima lluvioso y húmedo de la región.
Son elaboradas tomando en cuenta la sabiduría popular que emplea mecanismos para aprovechar la iluminación y ventilación. Así mismo, están diseñadas para compartir con diferentes familias. Su ventilación es cruzada y contiene un orificio en la parte de arriba para la salida de aire.
Así, por ejemplo, las casas de los pueblos kichwas asentados en las orillas del río Napo, por lo general son cuadradas. Se levantan sobre pilares de 2 metros de altura que los protege de las víboras. Los bordes de sus techos tienen una altura de un metro sobre el suelo y son elaborados con hojas de palma de locata o palma real y paja toquilla.
Similar técnica de construcción se ha venido utilizando por los indígenas asentados en Pastaza. Para ellos, el propósito de la vivienda es que ofrezca seguridad sin dejar de brindar frescura a sus ocupantes.
Por otro lado, los huaorani, indígenas asentados en el noroccidente de la Amazonía, usan también la chonta para elaborar sus viviendas. Sin embargo, al ser un grupo semi nómada que se mantiene en un lugar entre 6 y 10 meses, sus construcciones responden a esta temporalidad.
Al ser grupos familiares grandes, la construcción debe acoger a 20 personas dentro de ella, siendo de un solo ambiente y el espacio en ella debe servir para múltiples usos como lugar de fiestas hasta sitio de entierro.
En la actualidad, las comunidades indígenas se aferran a mantener vivas sus costumbres y tradiciones; una de ellas, la construcción de sus hogares, manteniendo la armonía con su entorno.
Te puede interesar:
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ