Cultura y Turismo
El chontacuro es una larva que se encuentra en las palmas caídas de la chonta. Estas larvas son recogidas por los campesinos y las usan tanto para alimentarse como para curar diversas enfermedades. Pueden medir 5 centímetros de largo y dos de ancho.
Se las conoce también como mayones. Para la comunidad shuar son mundish. Y los achuar la llaman muquindi.
De acuerdo con los indígenas de la Amazonía, el chontacuro es una gran fuente de vitaminas y sanar enfermedades respiratorias como la tos, asma, gripe y bronquitis. Lo usan hasta para aliviar los cólicos menstruales. Como remedio, se los come vivos a o se prepara una manteca y aceite de su cuerpo grasoso.
Para servirse como alimento, lo preparan traspasando una varilla de madera y lo asan hasta que este dorado. Su sabor es parecido al cuero del chancho o tocino. Este plato es acompañado con yuca, plátano fritos y agua de guayusa.
Este plato exótico es una atracción para turistas. En varias ciudades de la Amazonía se ofrece esta comida típica a visitantes nacionales y extranjeros, por lo que se ha popularizado en los últimos años.
Sin duda es una experiencia única que se debe probar una vez en la vida.
Compartir
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 099 985 9453 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ