Amazonía Colombia

Colombia: El BID impulsa bionegocios en la Amazonía

09/05/2025 El Oriente - Redacción

Caquetá y Putumayo serán los principales beneficiarios

La convocatoria está abierta a jóvenes emprendedores, empresas en expansión y aliados estratégicos que operen en los departamentos amazónicos colombianos / Foto: cortesía La convocatoria está abierta a jóvenes emprendedores, empresas en expansión y aliados estratégicos que operen en los departamentos amazónicos colombianos / Foto: cortesía

La convocatoria está abierta a jóvenes emprendedores, empresas en expansión y aliados estratégicos que operen en los departamentos amazónicos colombianos / Foto: cortesía

Bogotá- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de su laboratorio de innovación BID Lab, está impulsando un ambicioso programa para fortalecer los bionegocios en la región panamazónica, que abarca seis países de Sudamérica. En Colombia, los departamentos de Amazonas, Caquetá y Putumayo, serán los principales beneficiarios de esta iniciativa que apuesta por el desarrollo sostenible. 

El proyecto, denominado ‘El Camino de la Pantera’, cuenta con el respaldo de la aceleradora Pantera Makers y tiene como meta convertir a la región en un polo de negocios sostenibles. Con una inversión inicial de cerca de $ 1 millón, se busca apoyar emprendimientos que trabajen con productos derivados de la selva -como aceites esenciales, biocosméticos y alimentos funcionales-, valorando la sostenibilidad, el conocimiento ancestral y el respeto por el entorno natural. 

Durante los próximos tres años, se acompañará a 135 empresas, de las cuales 45 serán aceleradas con miras a escalar sus modelos de negocio y acceder a mercados internacionales. Además, se prevé capacitar a 600 personas en la creación de bionegocios y establecer mecanismos para medir el impacto social, económico y ambiental de los emprendimientos apoyados. 

Un enfoque clave del programa es la inclusión de mujeres indígenas y rurales en todas las etapas del proceso, desde el diseño de productos hasta la toma de decisiones estratégicas. La iniciativa no solo busca empoderar a estos liderazgos, sino también transformar la lógica histórica de explotación de la Amazonía por una que promueva el desarrollo desde y para el territorio. 

La convocatoria está abierta a jóvenes emprendedores, empresas en expansión y aliados estratégicos que operen en los departamentos amazónicos colombianos. A través del modelo de softlanding invertido, se invita además a empresas externas a instalarse en la región para cocrear con actores locales, demostrando que la selva puede ser un motor de innovación y prosperidad sostenible. 

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones