Amazonía Colombia

Colombia: El Gobierno firmó acuerdo social de conservación en la Amazonía

21/07/2025 El Oriente - Redacción

Es la primera vez que se concreta directamente en la selva y no en cascos urbanos

Este compromiso es resultado de casi dos años de trabajo social y diálogo con las comunidades locales / Foto: cortesía Ministerio de Ambiente de Colombia Este compromiso es resultado de casi dos años de trabajo social y diálogo con las comunidades locales / Foto: cortesía Ministerio de Ambiente de Colombia

Este compromiso es resultado de casi dos años de trabajo social y diálogo con las comunidades locales / Foto: cortesía Ministerio de Ambiente de Colombia

Solano- El Gobierno de Colombia, a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, firmó en Solano (Caquetá) el primer Acuerdo Social de Conservación realizado directamente en territorio amazónico. Este compromiso fue suscrito junto a líderes comunitarios, la corporación Corpoamazonia y el proyecto GEF Corazón de la Amazonía, en un acto que busca fortalecer la protección y el uso sostenible de los bosques.

El acuerdo se firmó en el Núcleo de Desarrollo Forestal y de la Biodiversidad Paraíso Amazónico, que agrupa a las veredas Peregrinos, La Pizarra e Isla Grande. Aunque es el acuerdo número 19 con comunidades a nivel nacional, es la primera vez que se concreta directamente en la selva y no en cascos urbanos, lo que lo convierte en un hecho simbólico para la región.

La ministra de Ambiente, Lena Estrada, destacó la importancia de este avance como parte de la construcción de un modelo de desarrollo sostenible basado en la participación comunitaria. “Con este acuerdo reafirmamos que la conservación de los bosques es posible cuando el Estado llega al territorio y reconoce el rol protagónico de las comunidades que cuidan la selva”.

Este compromiso es resultado de casi dos años de trabajo social y diálogo con las comunidades locales. Además, abre el camino para la creación de la primera concesión forestal campesina del país, una figura respaldada por la Resolución 0057 de 2025, que permitirá a las comunidades proteger y aprovechar el bosque de forma sostenible, en concordancia con el artículo 55 del Plan Nacional de Desarrollo.

El acuerdo contempla acciones conjuntas para promover el ecoturismo, los sistemas agroforestales y el aprovechamiento sostenible de productos maderables y no maderables. Además, las 418 familias del Núcleo Paraíso Amazónico se integrarán al programa Conservar Paga, que les otorgará incentivos económicos por su labor de cuidado del bosque, en el marco de la estrategia nacional de contención de la deforestación.

Temas relacionados:

conservación
WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones