Amazonía Colombia

Colombia: Población indígena Nasa está en riesgo

22/05/2025 El Oriente - Redacción

Grupos armados amenazan a comunidades de Putumayo

La situación se agrava por el reclutamiento forzado de menores / Foto: cortesía BluRadio La situación se agrava por el reclutamiento forzado de menores / Foto: cortesía BluRadio

La situación se agrava por el reclutamiento forzado de menores / Foto: cortesía BluRadio

Putumayo- La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha) alertó sobre el aumento del riesgo que enfrentan al menos 5.768 personas de la población indígena Nasa en el departamento de Putumayo, Colombia. Las comunidades de Puerto Asís, Puerto Caicedo, Villagarzón y Puerto Guzmán sufren graves restricciones de movilidad impuestas por grupos armados, lo que ha desencadenado una crisis humanitaria en la zona. 

En el informe de Ocha, desde enero se han intensificado las acciones de control social por parte de estos grupos, incluyendo la carnetización forzada de la población, la prohibición para denunciar hechos de violencia, desplazamientos forzados de líderes indígenas y el asesinato de un gobernador indígena. Estas acciones han provocado confinamientos prolongados que afectan la vida cotidiana y la seguridad de las comunidades. 

Además del control armado, la situación se agrava por el reclutamiento forzado de menores y la presencia de minas antipersona en caminos rurales y zonas tradicionales de caza, pesca y cultivo. Señala que estas amenazas no solo ponen en riesgo la integridad física de los habitantes, sino que también deterioran el tejido social y cultural del pueblo Nasa

Ocha hizo un llamado urgente a las autoridades y organizaciones humanitarias para implementar medidas de protección, avanzar en el desminado y apoyar iniciativas locales de seguridad alimentaria. Entre sus recomendaciones están el fortalecimiento de huertas comunitarias, la crianza de animales menores y la mejora de técnicas tradicionales para conservar alimentos, con el fin de garantizar una nutrición adecuada y sostenible para estas comunidades en riesgo. 

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones