Amazonía Colombia
Colombia: Pueblos indígenas de la Amazonía enfrentan varias amenazas
La combinación de narcotráfico, minería y conflicto armado ha creado una crisis socioambiental sin precedentes


Grupos armados y economías ilícitas se han expandido en zonas como el trapecio amazónico, la cuenca del Putumayo y áreas fronterizas con Brasil y Ecuador / Foto: cortesía El Espectador
Bogotá- Un artículo publicado por La Silla Vacía advierte sobre una forma de violencia silenciosa que avanza sin freno en la Amazonía colombiana y que podría llevar a la desaparición física y cultural de pueblos indígenas. El politólogo Jorge Mantilla describe cómo la deforestación, la contaminación de los ríos con mercurio y la expansión del crimen organizado están debilitando la soberanía del país y poniendo en riesgo la supervivencia de comunidades ancestrales.
Aunque el reciente diferendo limítrofe con Perú ha generado atención mediática, la amenaza más grave proviene del interior: grupos armados y economías ilícitas que se han expandido en zonas como el trapecio amazónico, la cuenca del Putumayo y áreas fronterizas con Brasil y Ecuador. Estas actividades ilegales no solo degradan el ecosistema, sino que también presionan a comunidades que históricamente han vivido en aislamiento voluntario.
Entre los casos más alarmantes se encuentran los Nukak, pueblo nómada del Guaviare que desde finales de los años 80 se vio forzado a abandonar su territorio y que hoy enfrenta una inminente desaparición. A ellos, se suman los Yurí-Passé, habitantes del Parque Nacional Río Puré, cuyo territorio es asediado por la minería ilegal de oro impulsada por garimpeiros brasileños. La Defensoría del Pueblo ha advertido que, sin un refuerzo urgente del control territorial, el contacto forzado con estos pueblos es inevitable.
Mantilla recuerda que el aislamiento voluntario ha sido, por siglos, una estrategia de supervivencia frente a las consecuencias devastadoras de la colonización y la explotación económica. Sin embargo, la combinación de narcotráfico, minería y conflicto armado ha creado una crisis socioambiental sin precedentes.
“Cada día que pasa sin actuar -advierte- es un día en que la selva se reduce, las economías ilegales avanzan y se diluye la esperanza de supervivencia de los pueblos libres de la Amazonía”.
Síguenos en: