Cultura y Turismo
Viendo los estándares de servicio, la calidad de la comida, los conocimientos de los guías, las infraestructuras y la excelente gestión, alguien podría pensar que el Napo Wildlife Center está gestionado por alguna importante empresa estadounidense. Nada más lejos de la realidad. Esta propuesta de eco turismo está dirigida íntegramente por la comunidad kichwa Añangu, una población de 180 personas que viven a orillas del Napo, dentro del Parque Nacional Yasuní.
Desde el año 2007 gestionan al 100% este paradigma del turismo sustentable. Se encuentra dentro de la evocadora laguna Añangu, en el corazón del parque. Desde el Coca hay que remontar durante dos horas el río Napo hasta el Centro de Visitantes. Desde allí todavía queda una hora y media a bordo de una pequeña embarcación a remo a través de un estrecho río que ya revela las maravillas del lugar. No se va con motor para no contaminar el lugar ni asustar a la fauna.
Leer más aquí
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 099 095 8731 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ