Destacado Principal

Política

Conaie aseguró que seguirá en resistencia tras enfrentamientos en Otavalo

15/10/2025 EFE -

También exhortó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, las Naciones Unidas y la OEA a "sancionar al Gobierno"

Las protestas han dejado hasta el momento una persona fallecida y más de cien detenidos / Foto: EFE Las protestas han dejado hasta el momento una persona fallecida y más de cien detenidos / Foto: EFE

Las protestas han dejado hasta el momento una persona fallecida y más de cien detenidos / Foto: EFE

Guayaquil- La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la organización social más grande del país, aseguró que seguirá en "resistencia" después de que este martes se registraran intensos enfrentamientos entre manifestantes y policías y militares en el municipio de Otavalo, de la provincia norteña de Imbabura, epicentro de las protestas contra el Gobierno del presidente Daniel Noboa.

Marlon Vargas, presidente de la Conaie, dijo en un video que como movimiento reafirmaban "la resistencia" y que se mantenían "en pie de lucha" después de 23 días desde que se iniciaron las manifestaciones por la eliminación del subsidio al diésel y otras demandas, pese a la "represión brutal del Ejército y la fuerza pública" este martes en Otavalo.

"Hoy (martes) niños, jóvenes, mujeres, adultos mayores han sido reprimidos brutalmente violando los derechos colectivos, los derechos humanos que están establecidos en la Constitución y en los tratados internacionales", denunció el líder indígena.

Además, exhortó a organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos (OEA) a que "sancionen al Gobierno por estar reprimiendo, por estar invadiendo los territorios ancestrales, por estar despojando a los pueblos ancestrales de sus territorios".

En un comunicado emitido horas antes, la Conaie había señalado que el Gobierno había convertido a sus comunidades en "zonas de guerra", después de que un convoy de unos 100 vehículos ingresó a la provincia de Imbabura para, según el Ejecutivo, llevar ayuda humanitaria y también personal policial y militar para despejar las vías bloqueadas durante estas cuatro semanas.

"Esto se acaba ya. Hemos traído el contingente necesario para quedarnos aquí, abrir las vías y devolverle la tranquilidad a la gente", dijo el ministro del Interior, John Reimberg, en una entrevista radial.

El movimiento indígena denunció que las fuerzas de seguridad "irrumpieron en barrios y comunidades, lanzando bombas lacrimógenas y granadas de impacto directamente al cuerpo y dentro de las viviendas". Y reportó que al menos cincuenta personas habían resultado heridas, y otras treinta habían sido detenidas "de manera arbitraria".

Durante los enfrentamientos también resultó herido de bala Edison Muenala, un periodista comunitario kichwa de un medio local, según alertó la Fundación Periodistas Sin Cadenas.

La organización añadió que "aproximadamente 55 periodistas y comunicadores comunitarios han sido víctimas de aspersión directa de gases lacrimógenos, intimidación con motocicletas, retiro o daño de celulares o herramientas para transmisiones en vivo, detenciones o arrestos temporales, así como otras agresiones físicas como patadas o empujones" desde que comenzaron las protestas.

Ecuador atraviesa la cuarta semana de protestas en medio de la resistencia del Gobierno y la Conaie de sentarse a dialogar, ya que los principales pedidos del movimiento indígena, como la restauración del subsidio al diésel o la bajada del impuesto al valor agregado (IVA) del 15 al 12 % son temas que el Ejecutivo ha dicho que no negociará.

La alcaldesa del municipio de Otavalo, Anabel Hermosa, señaló en un comunicado que este miércoles se instalaría una mesa de diálogo entre indígenas de la sierra norte del país y el Gobierno, pero la Conaie afirmó que no conocía de esa convocatoria.

Las protestas han dejado hasta el momento una persona fallecida, más de un centenar de heridos entre manifestantes y fuerza pública, y más de cien detenidos, entre ellos una veintena enviados a prisión preventiva bajo imputaciones de terrorismo presentadas por la Fiscalía.

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.44 / Septiembre 2025

Ver Todas las Ediciones