Economía
Actualidad
Contingente especial para controlar las fronteras
Para evitar actividades ilegales en este sector de la frontera, la Policía de Inteligencia y de Operaciones colabora con el Sistema Aduanero y las Fuerzas Armadas para controlar casos de contrabando en las provincias fronterizas con Colombia y Perú.
Para evitar actividades ilegales en este sector de la frontera, la Policía de Inteligencia y de Operaciones colabora con el Sistema Aduanero y las Fuerzas Armadas para controlar casos de contrabando en las provincias fronterizas con Colombia y Perú.
Tras el enfrentamiento del pasado miércoles en la frontera norte (parroquia Julio Andrade, Carchi) entre miembros de la Policía y un grupo de supuestos contrabandistas que habrían ingresado al país productos colombianos, la Fiscalía del Carchi y la Inspectoría General de la Policía, iniciarán las investigaciones para determinar si el procedimiento adoptado en el operativo fue correcto o no.
“Esto dependerá de las conclusiones de la investigación de la Fiscalía (a nivel externo), y de la Inspectoría (a nivel interno)”, dijo ayer a La Hora el director general de Operaciones de la Policía, Lino Proaño.
Los gendarmes que fueron retenidos por los comuneros del Valle del Chota fueron liberados el jueves. “Se conversó con ellos, no hubo inconvenientes, recibieron golpes, pero están bien…”, aseguró el oficial.
Una persona muerta, un gendarme herido y dos uniformados retenidos fue el resultado del enfrentamiento, donde un piquete de policías cumplía con un operativo anticontrabando.
Para continuar leyendo este artículo haz clic aquí.
Temas relacionados:
frontera ecuador colombiaSíguenos en: