Destacado Principal

Economía

CORDES señaló que la situación fiscal de Ecuador sigue deteriorándose

09/07/2025 El Oriente - Redacción

El Presupuesto General del Estado registró un déficit de $ 1.255 millones en los primeros cinco meses de 2025

Entre enero y mayo, los ingresos totales pasaron de $ 9.972 millones en 2024 a $ 9.771 millones este año / Foto: Pixabay Entre enero y mayo, los ingresos totales pasaron de $ 9.972 millones en 2024 a $ 9.771 millones este año / Foto: Pixabay

Entre enero y mayo, los ingresos totales pasaron de $ 9.972 millones en 2024 a $ 9.771 millones este año / Foto: Pixabay

Quito- La situación fiscal de Ecuador continúa deteriorándose y evidencia la necesidad de tomar medidas de fondo, según un análisis de CORDES publicado hoy, 9 de julio. Con base en cifras del Ministerio de Economía y Finanzas, la organización señaló que el Presupuesto General del Estado (PGE) acumuló un déficit de $ 1.255 millones en los primeros cinco meses de 2025, en contraste con un superávit de $ 364 millones registrado en el mismo periodo de 2024.

CORDES explicó que este deterioro se debe en parte a la caída de ingresos fiscales, principalmente por la menor recaudación de IVA y la baja en los precios internacionales del petróleo, lo que afectó la recaudación petrolera. Entre enero y mayo, los ingresos totales pasaron de $ 9.972 millones en 2024 a $ 9.771 millones este año. A esto se suman los menores giros del Banco Central al Estado (BCE).

El incremento del gasto público también influyó en el déficit. Los gastos totales subieron de $ 9.608 millones en 2024 a $ 11.025 millones en el mismo periodo de 2025, un alza de $ 1.400 millones. Solo en gasto corriente, el aumento fue de $ 900 millones. Entre los rubros que más crecieron están las transferencias a gobiernos autónomos descentralizados (GAD), que pasaron de $ 1.206 millones a $ 1.463 millones, principalmente por el Modelo de Equidad Territorial.

CORDES advirtió que la situación se complica aún más con los atrasos del Estado, que al corte de mayo superaban los $ 1.300 millones, reflejando las dificultades del Gobierno para financiar el déficit fiscal. Además, la reciente caída de la producción petrolera tendrá un impacto en los ingresos futuros, lo que limita el margen de maniobra para cubrir obligaciones y mantener inversiones.

El informe concluye que, ante la gravedad del escenario, se deben analizar medidas estructurales como la revisión del gasto público y tributario, además de la posibilidad de reducir las transferencias automáticas a los GAD, especialmente a aquellos que no generan recursos propios y dependen casi totalmente de los giros estatales. Para CORDES, estos recursos deberían priorizarse en inversión pública y emplearse con mayor eficiencia.

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones