Destacado Principal
Coronavirus: “El año está prácticamente perdido y no hay liquidez”
Alejandro Martínez, presidente de la Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador (Expoflores)


En días como el de la Madre este sector podía vender entre $ 80 y $ 85 millones, cifras a las que las florícolas no aspiran regresar ni en el mediano plazo. Cortesía
La propagación del coronavirus afecta a todos. Hay, sin embargo, sectores que están aún más golpeados que otros. Hoy, Día de la Madre, se evidencia que el daño para las florícolas es devastador y se extenderá más allá de la emergencia sanitaria. Alejandro Martínez, presidente de Expoflores, asegura que el año está prácticamente perdido para las empresas de su gremio. Hay despidos, cierres y quiebras. En conversación virtual con EXPRESO, Martínez habla de la incertidumbre que ronda a uno de los principales gremios exportadoras del Ecuador.
Tras más de un mes de emergencia sanitaria y aislamiento, ¿cuál es la evaluación en el sector florícola?
El escenario es el mismo que tenemos desde hace cuatro semanas. En términos de capacidad, se está exportando solo el 10 % de la capacidad de las fincas. Eso no significa que sea el 10 % de la facturación, sino del volumen. Ahora hay una baja demanda y una baja de precios. Está golpeando duro a la liquidez. Existe una incertidumbre general que no te permite tomar riesgos hasta que los mercados reaccionen. Ahora la incertidumbre es bárbara e inmanejable. El jueves hablamos con los 180 socios de Expoflores y les dije que no sabemos qué proyecciones habrá.
Sería irresponsable hacer proyecciones si no saben cómo se comportará el mercado.
Ni siquiera sabemos cómo se van a comportar los consumidores, menos las empresas de compra intermedia. Es complicado.
¿Cómo es el mercado y las ventas habituales en el Día de la Madre y cómo será este año?
El Día de la Madre equivale, más o menos, al 10 % de la venta anual del sector. Unos 85 millones de dólares. Ahora ni se llegará a los 26 millones de dólares. No será más según las encuestas y tendencias que estamos levantando.
El Día de la Madre equivale, más o menos, al 10 % de la venta anual del sector. Unos 85 millones de dólares. Ahora ni se llegará a los 26 millones
¿Quiénes venden esos 26 millones de dólares? ¿Cómo están funcionando las empresas?
Hay fincas que hicieron un corte total de su producción. Cortaron hasta la raíz de la planta para no tener producción hasta dentro de un año. El riesgo es que la planta crezca mal.
Leer más aquí
Síguenos en: