Medio Ambiente
Cumbre de Acción Territorial Sostenible se realizó en Quito
El evento fue organizado por el Congope, en coordinación con la AME y Conagopare


Tuvo una agenda definida de compromisos rumbo a la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP30) / Foto: cortesía Congope
Quito- Con una amplia participación de autoridades locales, cooperación internacional, sector privado y academia, la Cumbre de Acción Territorial Sostenible concluyó el 8 de mayo en Quito. Tuvo una agenda definida de compromisos rumbo a la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP30), que se celebrará en Belém, Brasil. El evento fue organizado por el Congope, en coordinación con la AME y Conagopare.
Durante dos días, más de 2.000 representantes de los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) se congregaron para discutir estrategias locales frente al cambio climático y promover una gobernanza más resiliente e inclusiva. El diálogo multisectorial permitió identificar oportunidades de financiamiento, fortalecer capacidades y visibilizar el rol de los territorios en la agenda climática global.
La jornada inaugural tuvo la participación de Fernanda Alonso, intendenta de General Pico (Argentina). Presentó un Plan de Acción Climática basado en 75 medidas de mitigación y adaptación. Su enfoque práctico y territorial marcó el tono de la cumbre, centrado en acciones concretas y cooperación institucional.
Entre los temas abordados en los paneles se destacó el financiamiento sostenible, donde autoridades provinciales como Juan Cristóbal Lloret (Azuay) y Julio Robles (Carchi) analizaron mecanismos para atraer inversión climática. Otro eje fue el rol de los gobiernos locales en el cumplimiento de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), en el marco del Acuerdo de París.
El evento cerró con una hoja de ruta clara hacia la COP30. Incluye propuestas concretas desde los gobiernos locales para incidir en la próxima conferencia climática.
Síguenos en: