Provincia de Sucumbíos

Cuyabeno: el corazón vivo y ancestral de la Amazonía ecuatoriana

11/11/2025 El Oriente - Redacción

Este santuario natura tiene 600.000 hectáreas de selva, humedales y lagunas

El Cuyabeno alberga un sistema de 14 lagunas interconectadas y ríos que se inundan en época de lluvias / Foto: cortesía El Cuyabeno alberga un sistema de 14 lagunas interconectadas y ríos que se inundan en época de lluvias / Foto: cortesía

El Cuyabeno alberga un sistema de 14 lagunas interconectadas y ríos que se inundan en época de lluvias / Foto: cortesía

Cuyabeno- En el corazón de la Amazonía ecuatoriana, entre los ríos Aguarico y Putumayo, se extiende uno de los lugares más sorprendentes del país: la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno. Con casi 600.000 hectáreas de selva, humedales y lagunas, este santuario natural combina una biodiversidad exuberante con la presencia viva de culturas indígenas que han sabido convivir con la selva durante siglos.

A continuación, te contamos cinco curiosidades que hacen de Cuyabeno un destino único en el mundo:

1. El humedal más grande de la Amazonía ecuatoriana

Cuyabeno no es solo selva. Alberga un sistema de 14 lagunas interconectadas y ríos que se inundan en época de lluvias, formando uno de los humedales más extensos del país. Estos paisajes acuáticos crean refugios naturales para anacondas, caimanes, delfines rosados y aves acuáticas de todo tipo.

2. Un paraíso de biodiversidad

En la reserva se han identificado más de 12.000 especies de plantas y más de 550 especies de aves, además de mamíferos como jaguares, monos aulladores y nutrias gigantes. Cada rincón es un laboratorio viviente donde la naturaleza despliega toda su creatividad.

3. Hogar de culturas ancestrales

Cinco nacionalidades indígenas -siona, secoya, cofán, kichwa y shuar- habitan dentro o cerca de la reserva. Sus tradiciones, conocimientos medicinales y formas de vida sostenibles son parte esencial del equilibrio del ecosistema. En muchas visitas guiadas, los turistas pueden conocer sus comunidades y aprender sobre su relación con la selva.

4. El reino del agua negra

Los ríos y lagunas de Cuyabeno presentan diferentes tipos de aguas: negras, blancas y claras. Las aguas negras, teñidas por los taninos de las hojas, crean un paisaje misterioso y reflejante. Estos ecosistemas únicos permiten la existencia de especies adaptadas a condiciones de baja luz y alta acidez.

5. Un destino de ecoturismo responsable

Aunque remoto, Cuyabeno es uno de los sitios más visitados por los amantes del ecoturismo. Las excursiones en canoa, el avistamiento de fauna y las caminatas nocturnas son experiencias inolvidables. Sin embargo, el turismo debe practicarse con respeto: la reserva es frágil y su conservación depende de visitantes conscientes y guías locales capacitados.

Visitar Cuyabeno es adentrarse en una de las últimas fronteras naturales del planeta, donde el agua, la selva y la cultura se entrelazan en una armonía tan delicada como impresionante.

Temas relacionados:

Cuyabeno
WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.45 / Octubre 2025

Ver Todas las Ediciones