Política

Daniel Salcedo vincula asesinato de candidato Villavicencio con red de corrupción

18/07/2025 EFE -

Salcedo señaló a sus exsocios como los presuntos autores intelectuales del asesinato de Villavicencio

Salcedo es testigo protegido en el caso de Villavicencio y cumple condena en la Cárcel 4, en Quito / Foto: cortesía Asamblea Nacional Salcedo es testigo protegido en el caso de Villavicencio y cumple condena en la Cárcel 4, en Quito / Foto: cortesía Asamblea Nacional

Salcedo es testigo protegido en el caso de Villavicencio y cumple condena en la Cárcel 4, en Quito / Foto: cortesía Asamblea Nacional

Quito- El empresario ecuatoriano Daniel Salcedo, a quien trataron de asesinar en prisión en junio y que acumula cinco condenas vigentes con penas que suman más de 30 años de cárcel, aseguró este jueves ante una comisión de la Asamblea Nacional (Parlamento) que el asesinato en 2023 del candidato presidencial Fernando Villavicencio está relacionado con los contratos con hospitales que conseguía la red con la que trabajaba.

"Cuando muere Villavicencio es porque empezó a darle duro a todo ese equipo (Xavier Jordán, Nain Massuh, Ronny Aleaga (exasambleísta correísta) y Leonardo Cortázar), explicó el empresario que se encuentra incluido dentro de la investigación de la Fiscalía para determinar a los autores intelectuales del asesinato.

"Les estaba tocando el bolsillo (...) lo mejor era silenciarlo", continuó el investigado en referencia a las denuncias que estaba difundiendo Villavicencio sobre los negocios de estas personas.

De esta forma, Salcedo señaló a sus exsocios como los presuntos autores intelectuales del asesinato de Villavicencio, una operación que, según declaró hace un mes, pudo haber costado en torno a 200.000 dólares. Entre los prestamistas estuvo presuntamente el empresario Xavier Jordán, residente en Estados Unidos y procesado en el caso Metástasis, y quien, en su día, era "muy amigo" de Salcedo.

Villavicencio fue uno de los mayores opositores a Correa y mantenía enemistad manifiesta con personas como Aleaga y Jordán. El periodista y político fue asesinado a tiros por sicarios a la salida de un mitin a once días de las elecciones extraordinarias de 2023.

Por el momento, cinco personas vinculadas al crimen organizado fueron condenadas como autores materiales del atentado, entre ellos Carlos Angulo ('el Invisible'), un cabecilla de la banda criminal Los Lobos que se encargó de planificar el ataque y preparar la logística.

Otros ocho procesados en el crimen murieron antes de ser interrogados, entre ellos los siete sicarios colombianos que participaron en el asesinato. Uno fue herido de muerte en la escena del crimen y los otros seis ahorcados en prisión junto a otro implicado más en el caso.

Hoy día, Salcedo es testigo protegido en el caso de Villavicencio y cumple condena en la Cárcel 4, en Quito, un lugar en que le dice no sentirse "seguro" y temer por el bienestar de su familia y su abogado.

"Hay un dinero por mi cabeza"

El empresario, que sufrió un intento de asesinato junto a su hermano el pasado mes de junio antes de declarar ante la Fiscalía dentro del caso de Villavicencio, destacó que ese mismo grupo pretende ahora acabar con él.

"Hay un dinero por mi cabeza (300.000 dólares) financiado por hospitales", declaró Salcedo, justificando que el suceso del mes pasado en la prisión de Riobamba, capital de la provincia andina de Chimborazo, responde a esa estrategia criminal de terminar con su vida.

Además, añadió que dicho suceso fue lo que le motivó a solicitar esta comparecencia ante la comisión parlamentaria. "He pedido estar aquí porque, si algo me pasa el día de mañana, y por eso estoy presto para ayudar en esta comisión, es justamente porque sé mucho", dijo.

En la misma línea, apuntó que ese mismo grupo –dedicado al amaño de contratos públicos en el Sistema Nacional de Salud Pública ecuatoriano–, utilizaba parte del dinero que le entregaba Salcedo para financiar campañas del partido correísta Revolución Ciudadana (RC).

El empresario explicó que él mismo entregaba el monto económico a Xavier Jordán y que fue este quien le confesó el gasto en RC, aunque apuntó que no tiene forma de probar dicha información.

Con todo, Salcedo señaló que la manera de adquirir los contratos con los hospitales era a través de las unidades de requerimiento y que, en el transcurso de dichos negocios, conoció presuntamente al político Aquiles Álvarez, hoy alcalde de la ciudad de Guayaquil, la ciudad más afectada por la violencia y el crimen organizado en todo el país. EFE

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones