Compartir
Medio Ambiente
La operación de más de 140 hidroeléctricas y la planeación de unas 160 adicionales en el bioma amazónico han limitado el recorrido de los delfines de río en las cuencas del Orinoco y la Amazonía.
Esto genera “preocupantes consecuencias para su conservación”, asegura la organización internacional Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).
Las represas están aislando a las poblaciones de delfines y desconectándolos de los cauces principales; y la migración de peces, su principal fuente de alimento, se interrumpe, lo que amenaza su reproducción.
A esto se suma la gran mortalidad de cetáceos juveniles en las turbinas de las hidroeléctricas registradas.
Los problemas fueron detectados por un grupo de científicos después de monitorear, por primera vez, con transmisores satelitales a 29 delfines de río de las especies Inia geoffrensis, conocido como delfín rosado, e Inia boliviensis.
Este seguimiento se realizó entre 2017 y 2019 en seis cuencas hidrográficas en Bolivia, Brasil, Colombia y Perú como parte de la Iniciativa de Delfines de Río de Sudamérica (Sardi, por sus siglas en inglés), conformada por varias organizaciones ambientales, entre ellas la WWF.
Leer más aquí
Te puede interesar:
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ