Economía
Dengue y paludismo ponen en alerta a Ecuador y Perú
Los dos países refuerzan campaña de fumigación en frontera. Hay un plan binacional.


Hasta febrero de 2018, se realizaron 492.705 abatizaciones, 157.277 fumigaciones intradomiciliares, 36.846 rociados intradomiciliares y 72.204 fumigaciones de manzanas. Foto: La Hora
Ecuador y Perú trabajan en un Plan Binacional de Intervención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores, tras la alerta decretada el 24 de febrero por el país vecino ante un brote de las enfermedades transmitidas por los mosquitos.
En Huaquillas, el viceministro de Salud, Carlos Durán, se reunió ayer con su par peruano, Henry Rebaza, y la asesora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Aida Soto, con el propósito de intercambiar información sobre este problema.
De acuerdo con el último boletín epidemiológico del Ministerio, con corte al 24 de febrero, son 104 casos de dengue los que se han reportado en lo que va del año en El Oro, Loja y Zamora Chinchipe. Hasta la fecha, en esas provincias se han realizado 40.751 abatizaciones (larvicida), 9.548 fumigaciones intradomiciliarias y 476 manzanas fumigadas. Del lado peruano, en cambio, en la región de Piura se han reportado 45 casos de dengue y se han fumigado 8.200 viviendas.
Leer más aquí.
Síguenos en: