Ecuador en las Noticias
Emergencia. Compras de equipo de bioseguridad, desinfección y alimentos son ahora comunes entre las instituciones públicas.
La Fiscalía investiga de oficio, pero denuncia intromisión de la Secretaría Anticorrupción (del Ejecutivo), a la cual acusa de “entorpecer” su trabajo. El COIP establece agravantes a quienes incurran en actos de corrupción, durante una emergencia nacional.
El Covid-19 no es el único virus que ataca al país. La corrupción es un mal que no ha respetado, ni siquiera, la emergencia sanitaria por la pandemia que, hasta ayer 7 de mayo, registraba 30.298 contagios en Ecuador, según el COE Nacional.
Según lo estipulado en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) los delitos de corrupción representan una pena de uno a 13 años de privación de la libertad.
Sin embargo, se considera como agravante si estos actos se dan durante una emergencia sanitaria o Estado de excepción. Según el COIP el delito de corrupción podría ser castigado con la pena máxima aumentada en un tercio. Aproximadamente, 17 años.
Sobreprecios en hospitales del IESS
Las irregularidades en la adquisición de insumos médicos se presentan como los principales actos donde se sospecha corrupción durante la emergencia sanitaria que inició el pasado 16 de marzo.
En su edición regional de Los Ríos, LA HORA publica hoy que el hospital del IESS Babahoyo se encuentra bajo sospechas por la compra de varios insumos de protección y de oficina.
La Gobernación asegura que no aceptará casos de corrupción en la provincia, pero las compras que denuncia la investigación tienen elementos particulares:
Leer más aquí
Compartir
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 099 985 9453 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ