Destacado Principal
Nacionales
Ecuador busca acreditar sus carreras médicas bajo estándares que pide Argentina
El anuncio se realizó después de que Argentina informara el pasado viernes que a partir de ahora solo validarán los títulos médicos extranjeros que tengan acreditado el estándar que otorga la WFME


El anuncio se realizó después de que Argentina informara el pasado viernes que a partir de ahora solo validarán los títulos médicos extranjeros que tengan acreditado el estándar que otorga la WFME/ Foto: cortesía
Guayaquil (Ecuador), 10 ago (EFE).- El Gobierno de Ecuador aseguró este domingo que está en el proceso de obtener el reconocimiento de la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, por sus siglas en inglés) para acreditar sus carreras de Medicina bajo los estándares que exige Argentina, que detectó irregularidades en las pruebas de acceso a residencias médicas en las que estarían involucrados ecuatorianos.
El Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Caces), la entidad estatal ecuatoriana encargada de acreditar las 22 carreras de Medicina ofertadas en el país, dijo en un comunicado que ha realizado todas las gestiones para obtener el reconocimiento como organismo evaluador por parte de la WFME.
"Como resultado, ha recibido la respuesta oficial que lo declara organismo elegible", mencionó la institución, que aclaró que las carreras de Medicina acreditadas por ellos ya cumplen con "exigentes estándares técnicos nacionales e internacionales".
La fase de elegibilidad ante el organismo internacional fue superada por el Caces en febrero de este año, pero falta una segunda, que consiste en un acompañamiento que deberá realizar la WFME cuando se vuelva a evaluar las carreras, en una fecha que no se precisó, y en la que verificará el cumplimiento de sus estándares internacionales.
El anuncio se realizó después de que Argentina informara el pasado viernes que a partir de ahora solo validarán los títulos médicos extranjeros que tengan acreditado el estándar que otorga la WFME, a raíz de unas irregularidades detectadas en el examen de residencias médicas que se realizó recientemente en el país.
El portavoz de la Presidencia argentina, Manuel Adorni, dijo en julio que se convocaría a un nuevo examen para 268 postulantes que obtuvieron más de 86 puntos en la prueba, ya que una investigación había detectado "resultados sospechosos" que eran "incongruentes con los antecedentes académicos de sus universidades y con sus promedios de carrera".
Señaló que había puntajes mayores a 85 y 90 obtenidos por estudiantes graduados en universidades extranjeras, "cuyos alumnos no solían aparecer entre los primeros 500 puestos". Nueve médicos de la Universidad Técnica de Manabí, de Ecuador, estaban entre los 27 primeros lugares.
Posteriormente se anunció que solo 117 personas, la mayoría con títulos extranjeros, debían realizar una segunda prueba. Según el Ministerio de Capital Humano argentino, ninguno logró validar la nota obtenida anteriormente.
La medida adoptada por Argentina dejaría por ahora sin oportunidad de postular a las residencias a los graduados en las universidades ecuatorianas.
El Gobierno ecuatoriano rechazó este domingo "todo acto de deshonestidad académica", dijo que deseaba que los hechos se esclarezcan y que "se realicen los correctivos necesarios para no afectar a los estudiantes y a la comunidad ecuatoriana" residente en ese país.
Además, reiteró su predisposición a dialogar con las autoridades argentinas para "buscar soluciones conjuntas". EFE
Síguenos en: