Destacado Principal
Energía
Lo más leído
Ecuador busca apagar todos los mecheros del campo Sacha hasta diciembre
Inés Manzano señaló que 30 % de los 414 mecheros públicos han sido desactivados


Inés Manzano, ministra de Energía y Minas, dio detalles del sector petrolero / Foto: cortesía Inés Manzano
Quito- Durante una entrevista en el programa Visionarias, ayer, 7 de julio, la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, aseguró que el Gobierno busca apagar todos los mecheros del campo Sacha hasta diciembre de 2025. La medida responde a una sentencia judicial conocida como el caso de las ‘niñas de Sacha’.
Actualmente, el 30 % de los 414 mecheros públicos han sido desactivados y se implementan nuevas regulaciones para evitar su reaparición. Parte del gas asociado será aprovechado para usos industriales y generación eléctrica, con inversión pública para acelerar los procesos.
En el área petrolera, Manzano indicó que se requieren al menos $ 1.500 millones para incrementar la producción del campo Sacha en 25.000 barriles diarios, cifra que Petroecuador no puede financiar. Se exploran acuerdos de gobierno a gobierno para atraer inversión, mientras se restablece el flujo por el OCP afectado por socavones. La variante 1 ya fue reabierta en el río Quijos y la variante 2 se prevé para esta semana.
Impulso al gas natural y al SOTE
También anunció una inversión inicial de $ 80 millones en el campo Amistad, en el golfo de Guayaquil, para recuperar la producción de gas natural, que ha caído de 40 a menos de 20 millones de pies cúbicos por día. Se espera alcanzar una recuperación de 7 millones de metros cúbicos mediante fraccionamiento y mantenimiento, lo que permitirá generar 71 megavatios adicionales en Termogás Machala.
Destacó que Ecuador cuenta con vastas reservas de gas desde el norte de Colombia hasta Santa Elena y que se están promoviendo inversiones extranjeras para su exploración y explotación. Emiratos Árabes Unidos ha mostrado interés en el sector. La transición hacia el gas natural tomará alrededor de ocho años, pero permitirá reducir el uso de diésel, que es cuatro veces más caro. También se incentiva a las industrias a invertir en proyectos renovables en otras provincias.
Síguenos en: