Destacado Principal
Provincia de Morona Santiago
Ecuador creó nuevo Corredor de Conectividad en la Amazonía
El Corredor Palora–Pastaza es una franja de 316.323 hectáreas.
Macas- El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) anunció oficialmente el reconocimiento del Corredor de Conectividad Palora–Pastaza, una franja de 316.323 hectáreas que enlaza el Parque Nacional Sangay con territorios indígenas Shuar, Achuar y Kichwa en la Amazonía ecuatoriana.
Este corredor busca facilitar la migración de especies como jaguares, tapires, osos andinos y águilas andinas, al tiempo que impulsa un modelo de desarrollo sostenible basado en la bioeconomía y la conservación comunitaria. A diferencia de un área protegida, el corredor combina la preservación ambiental con el uso sostenible de la tierra, siendo el 84 % de su superficie territorio indígena.
El proceso de creación se inició en 2023 mediante una consulta libre, previa e informada, con la participación de gobiernos locales de Pastaza y Morona Santiago, seis municipios, organizaciones indígenas y ONG como WWF, EcoCiencia, Re:wild, y CI-Ecuador.
Con una altitud que varía entre 358 y 1.700 metros, el Corredor Palora–Pastaza se convierte en el quinto de su tipo en el país. Beneficiará a más de 2.000 personas e incluirá programas de producción sostenible, además de proteger el hábitat de 1.910 especies animales y 2.600 plantas.
Esta iniciativa forma parte del proyecto Corredores de Conectividad Amazónica, impulsado por el MAATE y CI-Ecuador, con el respaldo del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), reafirmando el compromiso del Estado con la conservación y el respeto a los pueblos amazónicos.
Síguenos en: