Nacionales
Ecuador desperdicia 900 mil toneladas de alimentos al año
La falta de infraestructura adecuada y de tecnologías de conservación son factores que inciden


La FAO estima que, en el ámbito global, el 14 % de los alimentos se pierde entre la cosecha y la distribución / Foto: cortesía
Quito- Cada 29 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos. Es una fecha que busca llamar la atención sobre los efectos de este problema en la seguridad alimentaria y en el medio ambiente. A nivel mundial, millones de personas sufren hambre mientras grandes cantidades de productos se pierden o desperdician antes de llegar al consumidor.
En Ecuador, la situación es especialmente preocupante. Datos de la FAO y del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP) revelan que cada año se pierden más de 900 mil toneladas de alimentos, principalmente en las fases de cosecha y postcosecha. La falta de infraestructura adecuada y de tecnologías de conservación son factores que inciden en esta realidad. Este volumen contrasta con los más de 3,8 millones de ecuatorianos que enfrentan algún nivel de inseguridad alimentaria.
La problemática no se limita al país andino. La FAO estima que, en el ámbito global, el 14 % de los alimentos se pierde entre la cosecha y la distribución, afectando la eficiencia de los sistemas productivos y el acceso a los mercados.
Además, el desperdicio en los hogares y comercios minoristas agrava el panorama. Productos aún aptos para el consumo terminan desechados, lo que significa un uso ineficiente de recursos como agua, tierra y energía.
Frente a este desafío, la empresa BASF impulsa iniciativas en Ecuador orientadas a promover prácticas agrícolas sostenibles, como ‘Alas para el Campo’, que fomenta la creación de jardines polinizadores para fortalecer la biodiversidad y mejorar la productividad de los cultivos. Con ello se busca reducir pérdidas y contribuir a un sistema alimentario más sostenible.
Síguenos en: