Destacado Principal
Energía
Ecuador está en riesgo de perder su capacidad petrolera, según Nelson Baldeón
La producción nacional ha caído más de 24 % en la última década


Nelson Baldeón, analista petrolero, advirtió los riesgos que enfrenta la industria petrolera ecuatoriana / Foto: cortesía
Quito- El analista petrolero, Nelson Baldeón, advirtió que Ecuador atraviesa una crisis en su sector hidrocarburífero. Está marcada por la falta de decisiones y la caída sostenida de la producción de crudo. En contraste con Perú, que inicia su “era petrolera” junto a Chevron en Lambayeque y La Libertad, Ecuador no logra elevar su producción.
Entre los problemas señalados, Baldeón destacó la paralización de campos estratégicos como Pungarayacu y los bloques 16 y 67, la incertidumbre en Sacha, la falta de delegación de oleoductos a privados, el estancamiento de la refinación -que obliga a importar el 90 % del diésel- y la demora en la aprobación de nuevos proyectos por análisis fiscales interminables.
A este ritmo, aseguró, será imposible alcanzar la meta de 500.000 barriles diarios a finales de 2025, lo que impacta directamente en la gestión del presidente Daniel Noboa.
Según datos de la Asociación de la Industria Hidrocarburífera del Ecuador, la producción nacional ha caído más de 24 % en la última década: de 550.000 barriles diarios en 2014 a 426.384 entre enero y agosto de 2025. Esta declinación de 124.000 barriles compromete la sostenibilidad fiscal, la dolarización y la atracción de inversión privada.
Baldeón hizo un llamado urgente al Gobierno y al Viceministerio de Hidrocarburos, dirigido por María Daniela Conde, a delegar bloques, reactivar campos paralizados y ejecutar decisiones regulatorias.
Síguenos en: