Energía
Erosión Río Coca
Esta es una de las opciones que contempla Ecuador luego de los desperfectos registrados desde su inauguración en 2016.
Según el ministro de Energía, Fernando Santos, una de las opciones que se ha dialogado con la constructora es que la hidroeléctrica pase a ser de su propiedad y le venda la energía eléctrica al Estado ecuatoriano.
Por ello, un equipo de Sinohydro llegó a Ecuador el 6 de febrero para comenzar las negociaciones.
De esta forma, la empresa china asumirá todo el riesgo de la hidroeléctrica, como las fisuras en tuberías o los problemas que implica la erosión regresiva del río Coca. Sinohydro está dispuesta a negociar porque quiere recuperar su prestigio.
Además, al devolver la hidroeléctrica, la deuda pública de Ecuador se reduciría, debido a que esta fue construida con préstamos de entidades chinas. El costo de la obra ascendió a $ 4.000 millones.
En días pasados, el diario Wall Street Journal publicó que varias obras construidas por empresas chinas presentan problemas a escala global. En el reportaje se citó el caso de Coca Codo Sinclair.
Compartir
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ