Medio Ambiente
Ecuador impulsa el ‘Impacto Verificado FSC’ para valorar servicios ecosistémicos
En Ecuador, 8 empresas cuentan con certificaciones de manejo forestal
Esta propuesta busca cuantificar el valor real que aportan los bosques y las áreas naturales al clima, la economía y las comunidades / Foto: cortesía
Quito- Ecuador presentó la iniciativa ‘Impacto Verificado FSC’. Es una herramienta diseñada por el Forest Stewardship Council (FSC) Ecuador-CEFOVE. Permitirá medir y comunicar de manera transparente los beneficios de los ecosistemas, conocidos como servicios ecosistémicos. Esta propuesta busca cuantificar el valor real que aportan los bosques y las áreas naturales al clima, la economía y las comunidades.
La herramienta evalúa impactos positivos en biodiversidad, captura y almacenamiento de carbono, agua limpia, suelos saludables y otros servicios ambientales esenciales. Su objetivo es promover que las empresas integren estándares de sostenibilidad en sus operaciones sin comprometer la rentabilidad, fortaleciendo la confianza entre el sector privado, las comunidades y el Estado.
A nivel global, 96 proyectos de Impacto Verificado FSC operan en 25 países, abarcando más de 3,5 millones de hectáreas, la mitad de ellas en América Latina. Estos resultados demuestran que la gestión forestal sostenible puede ir de la mano con la conservación ambiental.
En Ecuador, ocho empresas cuentan con certificaciones de manejo forestal, que suman 70.000 hectáreas certificadas, y otras 26 empresas están certificadas en cadena de custodia, en sectores como papel, cartonería, carpintería e imprentas.
El desafío ahora, según el FSC, es que las políticas públicas, los incentivos y los marcos regulatorios avancen al ritmo de estas iniciativas. Medir el impacto de los servicios ecosistémicos se consolida, así como una estrategia clave para enfrentar la crisis climática y garantizar un desarrollo sostenible para las generaciones futuras.
Síguenos en: