Destacado Principal

Energía

Lo más leído

Ecuador insiste en licitar bloques petroleros que antes fueron rechazados

21/11/2025 El Oriente - Redacción

Fernando Santos advierte que podrían no atraer inversión por su limitado potencial

Fernando Santos fue ministro de Energía y Minas durante el gobierno de Guillermo Lasso / Foto: cortesía Fernando Santos fue ministro de Energía y Minas durante el gobierno de Guillermo Lasso / Foto: cortesía

Fernando Santos fue ministro de Energía y Minas durante el gobierno de Guillermo Lasso / Foto: cortesía

Quito- El anuncio de la Ronda Intracampos III por parte del Ministerio de Ambiente y Energía (MAE) ha generado dudas en el sector energético. Incluyó bloques que ya fueron ofertados en procesos anteriores sin recibir propuestas.

Pañayacu Norte (bloque 98) formó parte de la Ronda Intracampos I en 2018, mientras que Lumbaqui (bloque 11) y Tetete Sur (bloque 95) fueron incluidos en la Intracampos II en 2022, sin atraer oferentes.

Esta nueva ronda se enmarca en el portafolio de 49 proyectos estratégicos presentado por el gobierno de Daniel Noboa, con una inversión proyectada superior a los $ 47.000 millones, que abarca sectores como petróleo, electricidad y minería.

Aunque el gobierno estima que los tres bloques podrían generar hasta 12.000 barriles diarios en fase de desarrollo, expertos como el exministro de Energía, Fernando Santos, expresan su escepticismo.

En declaraciones a El Oriente, Santos señaló que es probable que en esta ronda tampoco haya ofertas, porque los bloques tienen muy pocas perspectivas de contener petróleo en niveles comerciales, pese a estar ubicados en la provincia de Sucumbíos y cerca de los oleoductos OCP y SOTE.

Añadió que “Ecuador pierde una oportunidad. El consenso en la industria es que no va a haber ofertas en estos bloques, cuando el país tiene buenos campos que ofrecer para levantar la producción, atrayendo inversión y tecnología”.

El anuncio de la ronda se produce en un contexto político complejo, pocos días después del referéndum y consulta popular en las que el gobierno sufrió un revés. Se esperaba que, a través de una eventual Asamblea Constituyente, se impulsará la inversión privada en sectores estratégicos definidos en la Constitución.

Santos considera que, aunque esa definición se mantenga, será necesario reformar la Ley de Hidrocarburos para fortalecer el contrato de participación y hacer más atractivo el sector petrolero para los inversionistas.

También recomienda reforzar el rol del ministerio y licitar áreas actualmente mal gestionadas por Petroecuador, además de establecer plazos máximos para el otorgamiento de permisos, como parte de una reforma estructural que permita dinamizar el sector en 2026.

Temas relacionados:

MAE Daniel Noboa Ronda Intracampos III
WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.46 / Noviembre 2025

Ver Todas las Ediciones