Destacado Principal
Nacionales
Ecuador insistió en que Europa se comprometa con banano libre de narcotráfico
Unos 100 millones de dólares el gasto que el sector bananero de Ecuador debe invertir al año para protegerse del narcotráfico


Unos 100 millones de dólares el gasto que el sector bananero de Ecuador debe invertir al año para protegerse del narcotráfico/ Foto: cortesía EFE
Madrid, 3 oct (EFE).- Ecuador, el primer exportador mundial de banano, hizo en Madrid un llamamiento a que los mercados europeos asuman su responsabilidad para erradicar el narcotráfico que afecta a los cargamentos procedentes de los puertos ecuatorianos, y a que los precios reflejen el esfuerzo de los países de origen por mejorar la seguridad y la sostenibilidad social y ambiental de su producción.
Durante su participación en la feria internacional Fruit Attraction, que concluyó este jueves en la capital española, la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE) expuso los esfuerzos que se hacen desde las cadenas de origen por ofrecer un producto de calidad que cumpla con los requisitos de la Unión Europea (UE).
"El 66 % de la carga de exportación (de Ecuador) es banano, y el 30 % va a la UE", señaló el director ejecutivo de AEBE y coordinador del Clúster Bananero y Platanero de Ecuador, José Antonio Hidalgo, durante su intervención en el coloquio titulado 'Preservar la integridad comercial: Fortalecer la seguridad y trazabilidad en las cadenas de exportación de banano', organizado por el Foro Mundial Bananero de la FAO.
Hidalgo dijo que se necesita el "reconocimiento de que este desafío (narcotráfico) no es de un solo país ni de un solo sector, sino un problema transnacional que debemos abordar de manera conjunta. Sólo a través de la cooperación internacional y la transparencia en nuestras cadenas de valor podremos fortalecer la sostenibilidad del banano".
Con ello se busca integrar a todos los miembros de la cadena —'retailers', navieras y demás actores— en este proyecto de seguridad compartida.
100 millones de dólares al año en seguridad
La fuente además cifró en unos 100 millones de dólares el gasto que el sector bananero de Ecuador debe invertir al año para protegerse del narcotráfico, con iniciativas como un protocolo de 'Fincas Seguras'.
De acuerdo con Hidalgo, desde el año pasado ya hay escáneres de contenedores en todo el puerto con el objetivo de que toda la carga sea revisada antes del embarque, a la vez que se está poniendo en marcha con la UE el proyecto de carga segura.
"Ya hemos tenido resultados", apuntó Hidalgo al mencionar que la cantidad de drogas incautadas en el puerto de Amberes (Bélgica) procedentes de Ecuador pasó de 121 toneladas en 2023 a 44 toneladas en 2024, mientras que en Róterdam (Países Bajos) pasó de 12 a 8 toneladas los mismos años.
En ese sentido, incidió en la importancia de abrir espacios de colaboración técnica con los puertos españoles a donde llegan los bananos ecuatorianos para ser descargados o estar en tránsito.
El precio justo por salarios dignos
El coordinador del Clúster recalcó el esfuerzo de "llevar (a Europa) banano de calidad con un compromiso social y ambiental hacia los distintos destinos, y hoy, más que nada, seguro", lo que debe verse en los precios al consumidor final.
“Hay historias justas detrás de cada uno de nuestros productos. En el caso del banano, debe reconocerse un precio justo para evitar que continúe siendo la fruta más barata de la percha (estante) y utilizada como un simple producto gancho para otros fines”, señaló Hidalgo.
Así, expuso el compromiso del sector bananero ecuatoriano por promover salarios dignos dentro de la industria, elaborar un primer manual de salud ocupacional de la mano de sindicatos y mantener una alianza con el Gobierno para continuar asegurando que no haya trabajo infantil.
De Fruit Attraction a Banana Time 2025
En Fruit Atrraction, Ecuador contó con un pabellón inaugurado con el ministro de Agricultura y Ganadería de Ecuador, Danilo Palacios, junto a la embajadora de España en Ecuador, Wilma Andrade.
La seguridad de la cadena de producción y exportación del banano, así como los esfuerzos en sostenibilidad social y ambiental, serán parte de los temas que se tratarán en 'Banana Time 2025', la mayor convención de la industria del banano en Latinoamérica, organizada por AEBE entre el 14 y 17 de octubre en la ciudad de Guayaquil.
En 'Banana Time' también se abordará la dinámica de los mercados internacionales, los cambios regulatorios y las tendencias de consumo, así como las oportunidades y retos en certificaciones orgánicas, la adaptación a exigencias de sostenibilidad ambiental y social, y la medición de huella hídrica y de carbono como herramientas para la mejora continua.
Síguenos en: