Medio Ambiente

Ecuador llega a las 100.000 hectáreas de manglar bajo conservación comunitaria

28/07/2025 EFE -

Los manglares se encuentran principalmente en las provincias costeras de Esmeraldas, Manabí, Guayas y El Oro

Los manglares se encuentran principalmente en las provincias costeras de Esmeraldas, Manabí, Guayas y El Oro/ Foto: cortesía Los manglares se encuentran principalmente en las provincias costeras de Esmeraldas, Manabí, Guayas y El Oro/ Foto: cortesía

Los manglares se encuentran principalmente en las provincias costeras de Esmeraldas, Manabí, Guayas y El Oro/ Foto: cortesía

Guayaquil (Ecuador), 26 jul (EFE).- El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador entregó este sábado cuatro nuevos Acuerdos de Uso Sostenible y Custodia del Ecosistema de Manglar (Auscem) a organizaciones de pesca artesanal de la provincia de El Oro, fronteriza con Perú, con lo que ya contabiliza 100.000 hectáreas de estos ecosistemas costeros que están bajo conservación comunitaria.

Estos acuerdos, vigentes desde el año 2000, son una herramienta legal que otorga a las comunidades tradicionales y ancestrales el derecho al uso sostenible del manglar, a la vez que les asigna la corresponsabilidad de protegerlo, según explicó el ministerio en un comunicado.

"Bajo este modelo, se previene la sobreexplotación, la pesca ilegal y la deforestación, mientras se fortalece la economía local mediante el aprovechamiento responsable de recursos como el cangrejo, la concha y otras especies", aseguró la cartera de Estado.

Los manglares se encuentran principalmente en las provincias costeras de Esmeraldas, Manabí, Guayas y El Oro, así como en las Islas Galápagos, y son ecosistemas que tienen una gran importancia ecológica y económica para las comunidades locales.

"Estamos convencidos de que no hay conservación sin comunidad, y no hay comunidad sin territorio", dijo la ministra del Ambiente, María Luisa Cruz, durante la entrega de estos acuerdos, que se realizó en el marco de Día Internacional de la Defensa del Manglar que se conmemora cada 26 de julio.

En Ecuador, los manglares representan el 36 % de la cobertura de la costa y desempeñan funciones ecológicas fundamentales: albergan una gran biodiversidad, mitigan inundaciones, capturan carbono y sostienen la seguridad alimentaria de miles de familias.

Sin embargo, históricamente se han visto afectados por las deforestaciones y el cambio de uso del suelo.

La entrega de estos pactos forma parte del proyecto Manglares para el Clima, ejecutado por el ministerio y la organización Conservación Internacional Ecuador, que cuenta con una inversión total de 45,9 millones de dólares, de los que 36,4 millones provienen del Fondo Verde para el Clima.

Esta iniciativa tiene el objetivo de proteger unas 150.000 hectáreas de manglar y restaurar otras 4.850 hectáreas de estos ecosistemas costeros para reducir el riesgo de inundaciones para 89.600 personas de forma directa y 3,4 millones de personas de forma indirecta. EFE

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.42 / Julio 2025

Ver Todas las Ediciones