Politica y Economía
Ecuador mantiene vigilancia ante alerta por Hepatitis aguda grave en infantes / Foto: cortesía ministerio de Salud
Tras la alerta generada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) por el aparecimiento de casos de hepatitis infantil aguda severa, al momento en Ecuador se descarta la presencia de esta patología.
Sin embargo, el ministerio de Salud Pública (MSP) ha levantado la alerta de vigilancia para todo el sistema de salud del país frente al posible aparecimiento de síntomas relacionados a esta patología, entre ellos, coloración amarilla de ojos y piel (ictericia), heces claras, dolor abdominal, malestar general y otros.
La ministra Ximena Garzón, en el marco de la reunión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, que se desarrolló ayer, 12 de mayo, detalló que hasta el momento se conoce que la enfermedad podría ser transmitida por vía feco-oral o el consumo de alimentos sin las medidas de aseo necesarias.
Además, recomendó que se mantengan medidas de bioseguridad, como el lavado de manos, desinfección de alimentos y, a la vez, la preparación adecuada de los mismos. “Si llega la enfermedad, tenemos los sistemas de alerta activados para hacer la vigilancia”.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) señaló el 10 de mayo: “El evento fue notificado por primera vez el 5 de abril de 2022 por el Centro Nacional de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional de Reino Unido, que informó sobre la ocurrencia de 10 casos de hepatitis aguda grave de etiología desconocida en niños pequeños previamente sanos (rango de edad: 11 meses a cinco años) en Escocia”.
Agregó: “Hasta la fecha, se han notificado 348 casos probables en 21 países, incluyendo 26 niños que requirieron trasplante hepático. Quince países han informado 5 o menos casos”.
Compartir
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ