Ecuador en las Noticias
Ecuador: Odebrecht envió $ 41,1 millones a 7 firmas
El dinero de la brasileña viajó en transferencias bancarias hacia China, Panamá, Curaçao, Uruguay y Bahamas, pasando por instituciones financieras en Suiza o Nueva York


El dinero de la brasileña viajó en transferencias bancarias hacia Shanghái (China), Panamá, Curaçao, Uruguay y Bahamas, pasando por instituciones financieras en Suiza o Nueva York. A veces las empresas están registradas en lugares tan distantes como las islas Marshall, en el Pacífico. Foto: El Universo
En tan solo siete de las trece empresas cuyos sobornos se relacionan con el caso de asociación ilícita por obras realizadas en Ecuador y que investiga la Fiscalía General en Quito, la constructora brasileña Odebrecht pagó al menos $ 41,1 millones.
Eso es lo que se desprende de los estados bancarios y resúmenes de transferencias que enviaron las autoridades brasileñas, en el marco del convenio de cooperación eficaz entre ambos países y a las que Diario EL UNIVERSO ha podido tener acceso.
El dinero de la brasileña viajó en transferencias bancarias hacia Shanghái (China), Panamá, Curaçao, Uruguay y Bahamas, pasando por instituciones financieras en Suiza o Nueva York. A veces las empresas están registradas en lugares tan distantes como las islas Marshall, en el Pacífico.
Las siete empresas, cuyos pagos se relacionan con obras públicas en Ecuador, son por el orden de los montos: Columbia Management Inc., Glory International Co. Ltd., Dramiston Limited, Sentinel Mandate &Escrow, Fernhead Holding Inc., Cilgory S.A. y Belvedear Worldwide Company S.A..
En el expediente dentro de la instrucción fiscal en el que se investiga el delito de asociación ilícita también existen otras empresas a las que la multinacional brasileña hizo transferencias: Golden Engineering Services S.A., Sevylor Trading Corp., Alesbury Investment, Emalcorp S.A., Stockwell Corporation CV., Houston Energy Consulting Inc.
De acuerdo con la información de la memoria electrónica externa entregada por el denominado Colaborador 1, los justificativos de los pagos de Odebrecht eran variados, dependiendo de las empresas que los recibían.
Así, en las transferencias se mencionan consultorías y asesorías en proyectos eléctricos y construcciones petroleras (Fernhead); compra y venta de equipos industriales (Glory); consultorías en gestión económica financiera (Columbia); prestación de servicios de consulta técnica (Belvedear) o un fondo de inversión que cotiza en la Bolsa de Caimán (Sentinel Investment Fund SPC).
Gigolino Olivo Rodrigues Junior, quien manejaba varias empresas de Odebrecht, entre ellas Klienfeld Services Ltd., realizó también transferencias desde las firmas Innovation Research Engineering and Development Ltd. y Constructora Internacional del Sur.
El brasileño consta como el operador de transferencias a casi todas las empresas en los 35 anexos que hacen parte de la información periciada. Gigolino mantiene códigos para los envíos de dinero como: Gigolino - Const I Sur CorpBanca Panamá, Gigolino-Klienfeld, Gigoinn-M, Gigolino-M, Gigoeur-M o Gigolino-Innovations Meinl.
Klienfeld, empresa que aparece como origen de varias de las transferencias realizadas por subsidiarias de Odebrecht, también es investigada en la causa por lavado de activos en el que son procesados el exministro de Electricidad Alecksey M., su padre y su tío. Según la Fiscalía, de Klienfeld habría salido el $ 1 millón que la constructora entregó al exfuncionario público por supuestamente “gestionar y acelerar” contratos en Ecuador.
Leer más aquí.
Síguenos en: