Medio Ambiente

Ecuador, Perú y Colombia renovaron alianza para conservación amazónica

29/08/2025 El Oriente - Redacción

Representantes de los tres países se reunieron en la Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno

Durante el encuentro se analizaron las principales amenazas que enfrenta el corredor / Foto: cortesía Parques Nacionales Colombia Durante el encuentro se analizaron las principales amenazas que enfrenta el corredor / Foto: cortesía Parques Nacionales Colombia

Durante el encuentro se analizaron las principales amenazas que enfrenta el corredor / Foto: cortesía Parques Nacionales Colombia

Cuyabeno- Ecuador, Perú y Colombia decidieron renovar su alianza para la conservación amazónica con la meta de proteger más de 4 millones de hectáreas de bosques. Tras una década, el Programa Trinacional volvió a reunir a representantes de los tres países en la Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno, en Ecuador, donde se realizó un diagnóstico actualizado del Corredor Trinacional de Áreas Protegidas.

Este corredor conecta cinco espacios naturales de enorme valor ecológico: el Parque Nacional Natural La Paya, en Colombia; la propia Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno, en Ecuador; y, en Perú, el Parque Nacional Gueppí-Sekime junto con las Reservas Comunales Airo Pai y Huimeki. En conjunto, este paisaje amazónico es reconocido como un refugio del Pleistoceno, debido a su extraordinaria biodiversidad y su riqueza cultural.

Durante el encuentro se analizaron las principales amenazas que enfrenta el corredor, así como los actores clave en su conservación. Los países acordaron una hoja de ruta común para fortalecer la gestión integrada de este territorio y garantizar la continuidad de los servicios ecosistémicos que benefician tanto a la región como al planeta.

La reunión contó con la participación de funcionarios de Parques Nacionales Naturales de Colombia, del Ministerio de Ambiente de Ecuador y del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) del Perú, entidad que ejerce actualmente la Secretaría Técnica del programa. A ellos se sumaron líderes indígenas de las organizaciones Ñukanchipa Sumak Sacha y Sieko Pai, administradores de las Reservas Comunales Huimeki y Airo Pai, quienes compartieron su visión ancestral sobre la gestión del territorio.

El esfuerzo trinacional recibió además el respaldo de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS), que brindó apoyo técnico y financiero.

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.43 / Agosto 2025

Ver Todas las Ediciones