Economía
Ecuador pierde $ 2.000 millones al quedar fuera de los mercados de carbono
Ecuador está en un grupo reducido de países que no aprovecha estos mecanismo


La falta de participación resta herramientas clave en la lucha contra el cambio climático / Foto: cortesía
Quito- Ecuador figura entre los pocos países que aún permanecen fuera de los Mercados Voluntarios de Carbono (MVC). Esto representa una pérdida cercana a los $ 2.000 millones anuales, según el informe 2024 de Forest Trends. Mientras otras naciones canalizan recursos mediante créditos de carbono, el país sudamericano deja pasar un flujo de financiamiento que podría apuntalar su economía y reforzar la transición hacia modelos sostenibles.
El caso más emblemático es el Parque Nacional Yasuní, una joya de biodiversidad mundial que, de incorporarse a los MVC, podría generar ingresos por más de $ 1.100 millones cada año. Esta cifra equivale al 1 % del PIB ecuatoriano y cubriría gran parte de los costos para desmantelar la infraestructura petrolera en el ITT, estimados en $ 2.500 millones.
La exclusión del país lo ubica junto a Yemen, Haití y Kazajistán en un grupo reducido que no aprovecha estos mecanismos. La falta de participación no solo limita ingresos, también resta herramientas clave en la lucha contra el cambio climático.
Ecuador posee un capital natural extraordinario: 91 ecosistemas, 12,6 millones de hectáreas de bosques y cerca de 3 gigatoneladas de carbono almacenado. Este patrimonio, aún desaprovechado, podría convertirse en motor de una economía verde y en un sustituto viable de los ingresos extractivos.
Con ese telón de fondo, Quito y Guayaquil serán sedes del Ecuador Carbon Forum 2025, entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre. Más de 60 expertos nacionales e internacionales analizarán cómo el país puede integrarse a los mercados ecosistémicos y avanzar hacia un modelo económico sostenible.
Síguenos en: