Destacado Principal
Energía
Lo más leído
Ecuador proyecta 465 mil barriles diarios en la Proforma 2025
El presupuesto se construye sobre un precio del crudo de $ 62,2
Quito- El Gobierno elaboró la Proforma del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 sobre la base de un precio promedio de exportación del crudo de $ 62,2 por barril y una producción fiscalizada de 169,9 millones de barriles en el año. Equivale a unos 465.479 barriles diarios, según el Ministerio de Economía y Finanzas. Con estos supuestos, que incluyen además un crecimiento real del PIB del 2,8 % y una inflación promedio del 0,8 %, el presupuesto proyecta ingresos por $ 27.440 millones y gastos por $ 33.065 millones. Implica un déficit global de $ 5.625 millones, equivalente al 4,4 % del PIB.
La cartera de Estado explicó que el déficit corresponde a un ejercicio referencial, que puede variar por factores como la aprobación de reformas tributarias -entre ellas la modificación al impuesto a los dividendos, que aportaría $ 500 millones adicionales en 2025- y por la evolución real del crecimiento económico, que hasta junio registraba un 3,9 %, por encima de la estimación utilizada para la proforma.
El PGE 2025 prioriza la atención social, la seguridad y la sostenibilidad fiscal. Para salud se destinan $ 5.136,92 millones, cumpliendo con el incremento constitucional de 0,5 % del PIB; para educación, $ 5.287,07 millones; y para el Gabinete de Seguridad, $ 4.026,27 millones, lo que representa un aumento de $ 465,37 millones frente al presupuesto ejecutado en 2024.
Además, se asignan $ 1.713,70 millones para bonos sociales, $ 3.368,23 millones para el IESS, Issfa e Isspol, y $ 3.471,70 millones para los Gobiernos Autónomos Descentralizados, cifra superior en $ 529,48 millones a la del ejercicio anterior. El Plan Anual de Inversiones suma USD 2.501,69 millones y contempla proyectos en infraestructura educativa, hospitalaria y vial, vivienda, generación de energía, equipamiento policial, nuevas cárceles y programas de desarrollo amazónico.
De acuerdo con el Ministerio de Finanzas, los resultados finales del déficit podrían ser menores a los proyectados si se concreta un mayor crecimiento económico y se implementan medidas adicionales que fortalezcan la sostenibilidad de las cuentas públicas.
Síguenos en: