Destacado Principal
Energía
Lo más leído
Ecuador proyecta aumento de 76 % en la demanda eléctrica al 2034
Los sectores minero, camaronero y petrolero serán los principales motores del aumento de carga esperado
Quito- Ecuador experimentará un importante crecimiento en la demanda de energía durante la próxima década. Será impulsado por la expansión de los principales sectores productivos del país.
Para 2034, la demanda de carga será de 8.904MW en 2034, un crecimiento de alrededor de 76 % frente a los 5.063MW de 2024, según estadísticas del viceministerio de Electricidad y energías renovables.
Los sectores minero, camaronero y petrolero serán los principales motores del aumento de carga esperado.
El consumo de electricidad también crecerá de manera significativa, al ubicarse en 57.646GWh en 2034, frente a los 32.732GWh de 2024.
Ecuador cuenta al momento con un importante portafolios de proyectos para atraer inversión, enfocada en generación y transmisión eléctrica. Entre las iniciativas de generación que ya cuentan con diseños definitivos, según el viceministerio, destacan el de las centrales hidroeléctricas Cardenillo, a un costo de $ 1.326 millones, y Santiago, a un costo de $ 3.630 millones; el eólico Pimo, a un costo de $ 300 millones, y el proyecto Ciclo Combinado de $ 600 millones.
Cardenillo está previsto para una potencia de 595MW, y la generación estimada es de 3.356GW hora por año. El tiempo de construcción será de 77 meses y se realizará mediante una asociación pública privada (APP) a 30 años.
Santiago está proyectado para una potencia de 2.400MW y la generación estimada es de 14.613 GW hora al año. El plazo estimado de construcción es de 72 meses y también se espera concretarlo mediante una APP a 30 años.
Pimo, mientras tanto, tendría una potencia de entre 150MW y 200MW. El plazo estimado de construcción es de 24 meses y se espera concretarlo a través de un proceso público de selección (contrato PPS).
En el portafolio de inversiones también figuran 12 proyectos considerados prioritarios para el Sistema Nacional de Transmisión que tendrían un costo estimado en $ 189 millones.
Síguenos en: