Destacado Principal
Minería en Ecuador
Lo más leído
Ecuador se prepara para endurecer la carga fiscal minera con aval del FMI
La medida se sumará a la tasa minera, que ya causa molestias en el sector.
Quito- El Gobierno afianza su estrategia fiscal enfocada en reducir la dependencia del petróleo, con un mayor protagonismo del sector minero. Según el último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Ecuador no solo introdujo nuevas tarifas a la minería en junio de 2025, sino que también prevé una reforma integral del marco fiscal de este sector hacia finales de año, con apoyo técnico del organismo multilateral.
La primera medida concreta fue la entrada en vigor de la llamada ‘tasa minera’ el 21 de junio. Esta tarifa, que generó un fuerte rechazo del gremio empresarial, debe ser pagada una o dos veces al año en función del tamaño de la empresa, y se calcula como un porcentaje del salario básico según la superficie concesionada.
El Ejecutivo proyecta recaudar unos $ 229 millones, que serán destinados a labores de fiscalización, control ambiental y lucha contra la minería ilegal. Aunque esta tasa ya está vigente, el FMI advierte que se requiere ir más allá. El Gobierno se ha comprometido a presentar antes de diciembre una reforma estructural del marco fiscal del sector minero, orientada a mejorar su eficiencia, simplificar reglas y aumentar su potencial recaudatorio.
La medida forma parte del paquete de compromisos acordados entre Ecuador y el FMI para estabilizar las finanzas públicas. Además del componente minero, el informe menciona otros esfuerzos para elevar ingresos no petroleros, como la reducción de exenciones tributarias ineficientes que afectan al impuesto a la renta corporativo.
En paralelo, se contempla una racionalización del gasto, con énfasis en contener la masa salarial pública y modernizar el sistema de contrataciones. El enfoque integral apunta a lograr una consolidación fiscal sostenible, menos vulnerable a los vaivenes del mercado petrolero y alineada con los compromisos del programa económico con el FMI.
Síguenos en: